Home / Actualidad / Descubren cómo se construyó Stonehenge gracias a un hallazgo arqueológico

Descubren cómo se construyó Stonehenge gracias a un hallazgo arqueológico

Una investigación realizada por el British Geological Survey, la Universidad de Cardiff y el University College de Londres ha aportado nueva evidencia sobre la construcción de Stonehenge, ubicado en Wiltshire, Inglaterra.

Hallazgo de un diente de vaca

El estudio se centra en un diente de vaca hallado en 1924, que se encuentra junto a la entrada sur de Stonehenge. Mediante análisis isotópico, los investigadores determinaron que el diente data de aproximadamente la misma época de la fundación del monumento, entre 2995 y 2900 a.C., y su origen probable es Gales.

Este es el primer hallazgo que vincula restos de ganado de Stonehenge con Gales. El análisis de isótopos de oxígeno y carbono reveló detalles sobre la vida de la vaca, indicando que se desplazaba estacionalmente entre diferentes zonas geológicas para alimentarse.

Implicaciones del hallazgo

El profesor Michael Parker Pearson, parte del equipo de investigación, comentó que este hallazgo refuerza la teoría de que el ganado pudo haber sido utilizado para transportar las piedras que conforman Stonehenge. Además, la profesora Jane Evans destacó que el estudio proporciona detalles sin precedentes sobre la vida de un animal en esa época.

El descubrimiento se suma a investigaciones anteriores que han confirmado la existencia de canteras de “piedra azul” en Gales, a 225 kilómetros de Stonehenge, sugiriendo que las rocas fueron transportadas por tierra, posiblemente con la ayuda de ganado.

Este nuevo hallazgo no solo proporciona pruebas de la movilidad de ganado en tiempos neolíticos, sino que también valida teorías previas sobre el transporte de las piedras y el vínculo entre Stonehenge y Gales.

Fuente original: ver aquí