En julio, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) redujeron drásticamente, pero de manera silenciosa, un sistema de vigilancia de seguridad alimentaria, limitando el seguimiento activo de ocho infecciones alimentarias a solo dos, según un informe de NBC News.
La Red de Vigilancia Activa de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (FoodNet), que abarca 10 estados y cubre a aproximadamente 54 millones de estadounidenses (16 por ciento de la población de EE. UU.), anteriormente incluía un monitoreo activo para ocho infecciones de patógenos. Estas incluyen Campylobacter, Cyclospora, Listeria, Salmonella, E. coli productora de toxina Shiga (STEC), Shigella, Vibrio y Yersinia.
Actualmente, la red solo está monitoreando STEC y Salmonella.
Un documento que los CDC enviaron al departamento de salud de Connecticut, que forma parte de FoodNet, sugiere que la falta de financiamiento es la razón detrás de esta reducción. “El financiamiento no ha mantenido el ritmo con los recursos requeridos para mantener la continuación de la vigilancia de FoodNet para los ocho patógenos”, dice el documento de los CDC, según NBC. La administración Trump ha realizado recortes significativos a las agencias federales, incluido el CDC, que ha perdido cientos de empleados este año.
Un portavoz del CDC declaró al medio que “aunque FoodNet reducirá su enfoque a Salmonella y STEC, mantendrá tanto su infraestructura como la calidad que ha llegado a representar. La reducción de los requisitos de informes y actividades asociadas permitirá al personal de FoodNet priorizar actividades fundamentales”.
El CDC mantiene otros sistemas de vigilancia que pueden recopilar datos sobre infecciones, incluido el Sistema Nacional de Vigilancia de Enfermedades Notificables y la Iniciativa Listeria del CDC. Sin embargo, estos sistemas son para monitoreo pasivo, mientras que FoodNet era el único sistema activo que buscaba la identificación de casos.
Expertos en seguridad alimentaria temen que los recortes dificulten que el CDC monitoree tendencias y rápidamente identifique cuando los casos aumentan al inicio de un brote. También temen que el debilitamiento de los datos de vigilancia conduzca a una menor conciencia sobre las amenazas alimentarias y, por lo tanto, a una menor percepción de la necesidad de regulaciones de seguridad alimentaria.
“Si quieres hacer desaparecer las enfermedades transmitidas por alimentos, entonces no busques enfermedades transmitidas por alimentos”, dijo J. Glenn Morris, director del Instituto de Patógenos Emergentes de la Universidad de Florida a NBC News. “Y entonces puedes eliminar alegremente todas tus regulaciones sobre enfermedades transmitidas por alimentos. Mi preocupación es que ese es el camino que parece que estamos siguiendo”.
Fuente original: ver aquí