Home / Actualidad / El peligro invisible que amenaza a los animales silvestres en Argentina

El peligro invisible que amenaza a los animales silvestres en Argentina

El atropellamiento de fauna se ha convertido en uno de los principales riesgos que enfrentan las especies en peligro de extinción en Argentina, incluso dentro de áreas protegidas.

Estadísticas alarmantes

Se estima que más de 400 millones de animales vertebrados mueren atropellados cada año en el mundo, a pesar de que los estudios sobre el tema son limitados. Este fenómeno no se percibe como un problema grave, ya que se considera que son casos aislados, cuando en realidad impacta negativamente en la población de muchas especies. Según la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (Sarem), el atropellamiento es una de las principales amenazas para el 89% de los carnívoros terrestres, 67% de los ungulados, 60% de los primates y 25% de los marsupiales.

Datos de la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada

Desde 2019, la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada (Ramfa) ha registrado más de 13.000 animales muertos por esta causa en el país. Diego Varela, profesional del Instituto de Biología Subtropical (Conicet), señala que estos números son solo la “punta del iceberg”, ya que reflejan solo los atropellamientos reportados por colaboradores de la red. A pesar de que los datos pueden estar sesgados por la ubicación de los colaboradores, son un indicador preocupante de la situación.

Aumento de casos en centros de rescate

Guillermo Delfino Flood, responsable del Programa de Especies Amenazadas de Fundación Temaikèn, indica que el número de casos de atropellamiento de fauna silvestre ha aumentado considerablemente en los últimos años en los centros de rescate. Muchos de los animales llegan en estado crítico, con fracturas y heridas graves.

Causas y soluciones

La principal causa de esta crisis es el incumplimiento de los límites de velocidad, especialmente en áreas protegidas, donde la velocidad máxima es de 40 km/h o 60 km/h. Lucía Lazzari, coordinadora del programa Bosques de la Fundación Vida Silvestre Argentina, enfatiza que respetar los límites de velocidad es crucial no solo para la seguridad vial, sino también para la responsabilidad ambiental.

Además, la falta de planificación en la construcción de infraestructuras viales ha contribuido al problema, ya que no se han contemplado pasos de fauna. Las rutas fragmentan los hábitats naturales, obligando a los animales a cruzar caminos en busca de recursos.

Zonas de alto riesgo

Las rutas en Misiones son especialmente peligrosas debido a su alta biodiversidad. Se estima que más de 13 animales mueren atropellados diariamente en rutas que atraviesan áreas protegidas en esta provincia. Una investigación de Fundación Vida Silvestre revela que más del 70% de la población local considera el atropellamiento como una de las principales amenazas para especies en peligro crítico, como el yaguareté.

Otras regiones preocupantes incluyen rutas en Santa Fe, Corrientes y la Patagonia, donde se han registrado altos índices de mortalidad de fauna. La Ramfa continúa trabajando para mapear el impacto de las rutas sobre la fauna silvestre y promover la concientización y la colaboración ciudadana en la protección de estas especies.

Fuente original: ver aquí