Home / Actualidad / El Teatro Argentino reabre sus puertas tras 52 años de destrucción

El Teatro Argentino reabre sus puertas tras 52 años de destrucción

La celebración por la reapertura del Teatro Argentino comenzó ayer, marcando un hito en el circuito teatral de la capital. Este espacio escénico había sido destruido en 1973 por un ataque con bombas molotov, justo antes del estreno del musical Jesucristo Superstar.

El nuevo edificio, ubicado en Bartolomé 1448, es el resultado de la iniciativa del empresario Mariano Maioli y la firma Alto Grande Desarrollos (M & M Propiedades), que transformó un antiguo estacionamiento en un complejo que incluye una sala teatral, tal como lo exige la ley 14.800. Esta sala tiene una historia que se remonta a su inauguración en 1892.

El acto de reapertura, realizado a las 19:00, fue presentado por Diego Oria y Matías Taverna, director artístico y director de producción del Teatro Argentino. Al evento asistieron destacados miembros de la comunidad teatral, incluyendo a los actores Laura Esquivel, Diego Pérez, Edgardo Moreira, entre otros, así como el director José María Muscari.

Entre los asistentes se encontraba Mirta Romay, hija de Alejandro Romay, quien destacó la importancia de este proyecto. La ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, también participó, agradeciendo por la recuperación de un espacio cultural significativo. Pepe Cibrián Campoy, padrino del teatro, compartió una emotiva anécdota sobre la dignidad de los artistas y la necesidad de preservar la cultura.

El evento incluyó actuaciones de artistas que formarán parte de la programación del teatro, como el percusionista cubano Choco Drums y el actor Mariano Magnífico. Ayer se inauguró el foyer del complejo, que albergará exposiciones de arte y espectáculos de mediana complejidad. La apertura de la Sala Norma Aleandro, con capacidad para 700 espectadores, está programada para marzo o abril del próximo año.

El momento más emotivo del evento fue cuando Susan Ferrer cantó “No sé cómo amarlo”, un tema del musical Jesucristo Superstar. Junto a ella, Carlos Wibrat recordó el legado de la obra. Diego Oria cerró la velada con un discurso que reflejó la importancia de este renacer cultural.

Oria expresó su orgullo por la reapertura y su deseo de ofrecer una programación diversa y entretenida. El primer espectáculo en el foyer será Pepe con voz, que se estrenará el 30 de agosto. Además, se espera que el musical Kim y el cuadro olvidado abra la sala principal en 2026. Oria también manifestó su anhelo de poder finalmente estrenar Jesucristo Superstar en el Teatro Argentino, cerrando así un ciclo histórico.

Fuente original: ver aquí