El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que establece la capacidad ordinaria de acogida de cada Comunidad Autónoma para menores migrantes no acompañados. Este mecanismo busca aliviar la presión migratoria que enfrenta Canarias, Ceuta y Melilla, permitiendo que los menores que lleguen a estas zonas y cuya capacidad de acogida esté superada en un 150% sean trasladados a otras autonomías en un plazo de 15 días.
Con la aprobación del decreto, se ha fijado la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida en una ratio de 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes. Además, el Estado planea trasladar hasta 3.975 menores migrantes a la Península, aunque esta cifra podría ser inferior tras considerar los menores ya asilados. El Gobierno de España dispondrá de un año para gestionar estos traslados.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, destacó que esta medida es positiva para Canarias y que las Comunidades Autónomas deberán acreditar su situación de contingencia migratoria para recibir a los menores. La ministra portavoz, Pilar Alegría, subrayó que se trata de un paso importante para garantizar los derechos de la infancia migrante, enfatizando la obligación de ofrecer una acogida digna y solidaria.
Financiación y criterios de traslado
La reubicación contará con una financiación de cien millones de euros, cubriendo los gastos de traslado y acogida durante al menos los tres primeros meses. Se compensará económicamente la sobreocupación en territorios como Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, La Rioja, Ceuta, Melilla, Navarra y Madrid. Canarias recibiría aproximadamente 24,3 millones de euros, siendo la región más beneficiada.
Los criterios para los traslados incluirán factores como la población, la renta per cápita, la tasa de paro y la condición de ciudad fronteriza o insularidad. La capacidad ordinaria de acogida en diversas comunidades es de 2.827 plazas en Andalucía, 2.650 en Cataluña y 2.325 en la Comunidad de Madrid, entre otras.
Fuente original: ver aquí