Home / Actualidad / Trump advierte sobre consecuencias si Putin y Zelenski no se reúnen

Trump advierte sobre consecuencias si Putin y Zelenski no se reúnen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado que no puede asegurar que los líderes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reúnan en una cumbre para discutir la paz y advirtió que habrá consecuencias si esta cita no se lleva a cabo. “No sé si se van a encontrar. Puede que sí, pero también puede que no”, declaró Trump este lunes desde el Despacho Oval, acompañado del presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung.

Trump añadió: “Vamos a ver qué es lo que pasa después de una semana o dos, y si hace falta, intervendré”, utilizando un plazo habitual para posponer decisiones sin comprometerse a un ultimátum específico.

Una semana atrás, tras reunirse en Alaska con Putin, Trump había anunciado que se estaban preparando las bases para una reunión entre Zelenski y Putin, sugiriendo que podría realizarse en pocos días. Este encuentro, según él, abriría la puerta a una reunión trilateral para discutir un acuerdo de paz. Sin embargo, Moscú ha mostrado una falta de receptividad a esta posibilidad, centrándose en debilitar a Ucrania hasta su rendición. Como resultado, el impulso hacia la paz que Trump creía inminente parece haber estancado.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, descartó la posibilidad de un encuentro, afirmando que solo se llevará a cabo “cuando la agenda esté preparada”, es decir, cuando Kiev capitule y se eliminen “las causas profundas de la guerra”. Esto implica un rechazo a las aspiraciones de Ucrania de unirse a la OTAN y el fin de los suministros de armamento occidental.

Trump indicó que Putin evita reunirse con Zelenski porque “no se caen bien” y mencionó que tras el plazo de dos semanas, decidirá quién es responsable de la falta de reunión.

A diferencia de Putin, Zelenski ha mostrado disposición para encontrarse con él, incluso retirando la exigencia de un alto el fuego previo a la cumbre.

En declaraciones anteriores, Trump había revelado que habló con Putin tras la reunión en la Casa Blanca, pero no especificó los temas tratados. Sin embargo, mencionó que ambos estaban considerando la posibilidad de abrir conversaciones sobre desarme nuclear, que incluirían a China.

En otro contexto, el encuentro con el presidente surcoreano, Lee, en el Despacho Oval se presenta como clave para las relaciones entre ambos países, donde Seúl depende de Washington para su defensa y economía, y Estados Unidos considera a Corea del Sur un aliado fundamental frente a China.

Relaciones bilaterales clave

Trump envió un mensaje en redes sociales antes del encuentro, refiriéndose a la situación en Corea del Sur como una “Purga o una Revolución”, lo que generó sorpresa en Seúl. Luego aclaró que se refería a registros en iglesias y bases militares que había visto en internet.

Ambos presidentes tenían previsto discutir asuntos cruciales, desde la modernización de la alianza y capacidades militares conjuntas, hasta comercio, inversiones y la situación en Corea del Norte.

La economía surcoreana depende en gran medida de Estados Unidos y sus exportaciones a este país. En caso de ataque, EE.UU. también garantiza la defensa de Corea del Sur bajo su paraguas nuclear.

Trump expresó su deseo de reunirse nuevamente con el líder norcoreano, Kim Jong-un, con quien mantuvo tres encuentros durante su primer mandato, destacando que tiene “muy buena relación” con él.

Fuente original: ver aquí