El calendario para Gibraltar establece que en octubre se firmará el documento legal del acuerdo propuesto por la Comisión Europea, a finales de año se llevará a cabo la ratificación por parte del Parlamento Europeo y en enero se prevé la eliminación de la Verja. Aunque la fecha para el derribo de la última frontera física en la Europa continental estaba inicialmente programada para febrero, se estima que se realice en las primeras semanas de enero, según ha informado El País, confirmando El Correo de Andalucía a través de fuentes cercanas a las negociaciones.
No se trata de un cambio significativo, pero sí de una declaración de intenciones de todos los involucrados, incluyendo a la Comisión Europea, el Gobierno de España y el Reino Unido. Desde el inicio del próximo año, se espera que se trabaje en una nueva realidad de convivencia entre Gibraltar y La Línea de la Concepción, eliminando la verja que ha influido en la vida de ambos lados de la frontera durante los últimos 100 años. Esto permitirá la libre circulación de los gibraltareños en territorio comunitario y de los más de 15,000 trabajadores que cruzan la frontera diariamente.
A pesar de que el calendario de la Comisión Europea, establecido tras el acuerdo alcanzado con Reino Unido en junio, era conocido por las partes, no se ha revelado el plan de medidas que el Gobierno de España implementará en la zona para afrontar esta nueva situación. Esta situación, aunque deseada, presenta retos significativos en aspectos como vivienda, planificación fiscal e infraestructuras. Ni la Junta de Andalucía ni el Ayuntamiento de La Línea han proporcionado información adicional desde las reuniones que siguieron al acuerdo de Bruselas del 11 de junio.
En declaraciones, Juan Franco, alcalde de La Línea de la Concepción, calificó la nueva fecha como “una muy buena noticia”, aunque expresó su preocupación por la falta de información: “Hasta el momento, más allá de las reuniones de junio, no hemos vuelto a tener noticias. Esperamos que pronto se convoque una reunión para que se nos brinde información, ya que es un tema que afecta directamente a nuestro municipio”.
Es innegable que las instalaciones se encuentran en el término municipal de La Línea de la Concepción, donde diariamente transitan unas quince mil personas, de las cuales once mil son trabajadores transfronterizos y el resto son autónomos con clientes en Gibraltar. Además, hay miles de turistas interesados en visitar este territorio, que ha sido objeto de controversia entre España y Reino Unido desde la firma del Tratado de Utrecht en 1713.
En junio, Juan Franco ya había advertido que la eliminación de la Verja, uno de los aspectos del acuerdo, debe ir acompañada de medidas que faciliten la adaptación a esta nueva situación diplomática. El equipo de gobierno de La Línea presentó un memorándum con una lista de necesidades, que ha sido objeto de sugerencias y aportaciones de diferentes colectivos, además de una encuesta en los portales municipales para recabar información.
El alcalde se ha dado un plazo hasta la primera semana de septiembre para finalizar esta documentación y enviarla al Ministerio, solicitando información sobre aspectos cruciales como la eliminación de la Verja.
El aumento en el precio de la vivienda una vez que se facilite el paso entre ambos territorios, así como la posible compra de propiedades en suelo español por parte de los gibraltareños, y la necesidad de actualizar las infraestructuras en circulación, limpieza, alcantarillado y seguridad, son algunos de los aspectos prácticos que no se detallan en el texto legal en elaboración por el equipo jurídico de la Comisión Europea, aunque constituyen consecuencias directas de este esperado acuerdo.
El pacto entre las partes incluye el uso compartido del aeropuerto y una armonización fiscal, que podría resultar en un estatus fiscal propio para la zona. La Línea y otras instituciones de la zona, así como la Junta, reclaman transparencia y la implementación de las medidas necesarias.
Fuente original: ver aquí