El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, se pronunció sobre las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y negó cualquier vínculo con las maniobras denunciadas. A través de un comunicado, Menem calificó el escándalo como “una burda operación política del kirchnerismo” y aseguró que no puede confirmar la autenticidad de los audios que circulan, pero afirmó que su contenido es “absolutamente falso”.
Menem, quien es asesor de confianza de Karina Milei, rechazó haber tenido injerencia en la gestión del organismo que se encuentra en el centro de la controversia, tras los audios atribuidos al ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo. “Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones del ANDIS. Ni de manera formal ni informal”, sostuvo, añadiendo que nadie le había mencionado hechos de corrupción relacionados con el sector.
Asimismo, el funcionario negó haber tenido contactos con la Secretaría General de la Presidencia sobre este asunto: “Jamás hablé con Karina Milei o con el presidente de la Nación sobre prestaciones, contratos o la actividad particular del ANDIS”, indicó en su descargo. En defensa de la gestión oficial, expresó su confianza en “la integridad de los funcionarios mencionados”.
El comunicado fue difundido en la cuenta de Twitter de Menem y replicado por Martín Menem y el presidente Javier Milei. Esta declaración lo convierte en el primer funcionario señalado que se refiere públicamente al caso, después de que la Casa Rosada intentara desactivar la crisis con la salida de Spagnuolo y un comunicado oficial que denunciaba “utilización política en año electoral”.
Menem también acusó que estas maniobras políticas no son casuales, señalando que aparecen justo dos semanas antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que es considerado el último bastión del kirchnerismo. Sin embargo, a pesar de la “opereta” mencionada, las sospechas de corrupción dentro de La Libertad Avanza han continuado surgiendo desde el escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA.
La Libertad Avanza enfrenta múltiples acusaciones de corrupción y negligencia, que incluyen aportes discrecionales dentro de la obra social PAMI, la llegada al país de valijas no monitoreadas por Seguridad, la venta de candidaturas y la retención de alimentos destinados a comedores populares. Además, se investiga la relación de Menem y otros funcionarios con presuntos cobros de coimas en la provisión de medicamentos.
La denuncia del abogado Gregorio Dalbóm involucra a Lule Menem, Karina Milei, Diego Spagnuolo y directivos de la droguería Suizo Argentina. La causa está bajo la jurisdicción del juzgado federal 11, a cargo de Sebastián Casanello, y se esperan definiciones sobre la situación procesal de los imputados en las próximas semanas.
Fuente original: ver aquí