Home / Tecnologia / El turismo de picnics se expande en el País Vasco francés

El turismo de picnics se expande en el País Vasco francés

“¡Nunca había visto tanta gente haciendo picnic en la playa!” Esta afirmación corresponde a Sébastien Méric, gerente de la Taverne Basque, un restaurante de Saint-Jean-de-Luz, en Nueva Aquitania (Francia). Aunque parece un comentario positivo, refleja una preocupación entre los hosteleros de esta localidad y de otros destinos en España: los turistas están llegando (casi) en la misma cantidad que en 2024, pero son más cautelosos a la hora de gastar.

Los hosteleros de San Juan de Luz reconocen tener un sentimiento agridulce. No es que los turistas hayan dejado de visitar el lugar, sino que lo hacen con menos entusiasmo. Algunos profesionales expresaron su inquietud al diario Sud Ouest, anticipando un verano “mediocre”.

¿Qué ha pasado? Julio registró una disminución en la llegada de turistas. Según la Agencia Departamental de Turismo de los Pirineos Atlánticos, el flujo de visitantes en el País Vasco francés descendió un -1% en julio, y las pernoctaciones cayeron un -4%. Sin embargo, en el conjunto de los Pirineos Atlánticos, la demanda se mantuvo estable (+1%) gracias a un clima más cálido y seco.

Sud Ouest reportó que, en julio, San Juan de Luz perdió aproximadamente 55,000 visitantes, principalmente debido a la reducción de turistas de Europa y de otras regiones de Francia, como París.

Desde el Ayuntamiento de San Juan de Luz minimizan este descenso, atribuyéndolo a factores circunstanciales como el clima impredecible y el cierre de playas por medusas. “Es mejor esperar al final del verano para sacar conclusiones”, afirmaron.

¿Hay algo más? Los hosteleros también notan una disminución en el gasto de los turistas. Un restaurante mencionó que solían ofrecer parrilladas de langosta por 100 euros, pero ahora sirven chuletones con salsa de queso azul a un precio significativamente menor. Este es el segundo verano consecutivo que no cumplen con sus expectativas.

Un gerente de taberna observó que muchos veraneantes ahora prefieren hacer picnics en la playa. Además, un tercer local indicó que este año ha tenido un “exceso de plantilla”.

¿Y cuál es la razón? La Agence du Tourism 64 ha notado un descenso en la afluencia de clientes de alto nivel de ingresos (-2%), aunque ha aumentado la clientela de clase media. Otras hipótesis incluyen una disminución en el poder adquisitivo de los turistas y cambios en la legislación sobre alquileres turísticos.

Una nueva norma limita los alquileres vacacionales de segundas residencias, lo que reduce la oferta y obliga a los turistas a optar por hoteles, cuyo precio medio en temporada alta puede rondar los 170 euros. Este aumento en el gasto en alojamiento podría dejar a los visitantes con menos margen para otros gastos, como comidas en restaurantes.

¿Por qué es importante? Aunque Saint-Jean-de-Luz se encuentra en Francia, sus datos y testimonios ofrecen una perspectiva interesante sobre el turismo que no es exclusiva de los Pirineos Atlánticos. El último balance del INE muestra un aumento en el gasto total de turistas internacionales (+5.5%), pero algunos hosteleros en diversas regiones han reportado una disminución en sus ingresos.

Recientemente, hosteleros de Port de Sóller, en Mallorca, también informaron sobre una baja en la demanda durante la temporada alta, indicando que han pasado de no tener empleados a tener un exceso de personal. “Esto es un efecto rebote tras la locura que hubo después del covid”, afirmaron.

Fuente original: ver aquí