Home / Tecnologia / Más de diez años usando la misma app para limpiar mis dispositivos Android

Más de diez años usando la misma app para limpiar mis dispositivos Android

Pocas aplicaciones han permanecido tanto tiempo en mis dispositivos Android, tanto personales como de análisis, como App Manager, o Gestor de aplicaciones. Desde abril de 2014, he estado utilizando esta aplicación para limpiar el exceso de aplicaciones en mis teléfonos y tablets.

Mi llegada a Android fue en 2009, gracias a Vodafone y al HTC Magic, el segundo smartphone con el sistema operativo comprado por Google en 2005. Desde entonces, he tenido cientos de dispositivos Android, lo que ha hecho que mis hábitos de uso evolucionen, pasando por apps experimentales, redes sociales y juegos, acumulando una gran biblioteca. Sin embargo, App Manager ha estado presente desde su lanzamiento.

¿Qué necesito eliminar apps en bloque? Gestor de aplicaciones al rescate

La aplicación fue lanzada en la tienda Google Play Store en marzo de 2014. La descubrí un mes después y dejé un comentario recomendando su descarga, recibiendo respuesta del desarrollador, AndroidDeveloperLB. Desde entonces, ha sido una constante en mis teléfonos, ya que siempre se restaura con el primer arranque. Si no, la busco y descargo manualmente.

¿Qué hace Gestor de aplicaciones? Como su nombre indica, controla las aplicaciones instaladas, tanto de usuario como del sistema. Permite desinstalarlas en bloque y ofrece funciones avanzadas, como filtrar el listado, limpiar la caché o compartir aplicaciones para instalar el APK en otro dispositivo Android.

Entre todas sus funciones, la opción de desinstalar aplicaciones en bloque es la más imprescindible para mí. Para hacerlo:

  • Abrir App Manager.
  • El gestor lista las apps por orden de instalación, que es el filtrado por defecto, lo cual es útil.
  • Localizar todas las apps nuevas instaladas, que generalmente son para escribir artículos o buscar temas.
  • Pulsar el icono de papelera.
  • Aceptar una a una la desinstalación y Gestor de aplicaciones se encarga de quitarlas en segundo plano.

La opción de desinstalación en bloque no estaba disponible cuando se lanzó App Manager. Aunque ahora hay varias capas que la incluyen, como Xiaomi, me parece más cómodo usar App Manager, ya que su filtrado facilita enormemente la tarea. Además, puede mostrar aplicaciones del sistema y llevar directamente a los ajustes para su deshabilitación.

El funcionamiento de App Manager es compatible con dispositivos sin ROOT, aunque en dispositivos rooteados ofrece más funciones, como quitar cualquier aplicación de sistema sin necesidad de confirmación. En 2014 lo usaba de esta manera, pero actualmente solo tengo un dispositivo rooteado.

Imagen de portada | Iván Linares

En Xataka Android | Cuatro razones para modificar mi móvil: he vuelto al root tras años sin “rootear”

Fuente original: ver aquí