Home / Actualidad / Producción de nuez pecán en Argentina alcanza 4000 toneladas anuales

Producción de nuez pecán en Argentina alcanza 4000 toneladas anuales

CÓRDOBA.- La nuez pecán está ganando terreno en la agricultura argentina. Este fruto, originario de la cuenca de los ríos Mississippi-Missouri en Estados Unidos, fue introducido en el país por Domingo Faustino Sarmiento. Actualmente, se producen aproximadamente 4000 toneladas anuales, de las cuales alrededor del 70% se exporta. El vivero Santa María, ubicado en Entre Ríos, es uno de los más grandes productores de pecanes en el país y es aliado del establecimiento La Matera, un campo escuela recreativo en la provincia de Buenos Aires, cuyo embajador es el cantante Abel Pintos.

Juan Pablo Passini, vicepresidente del Clúster del Pecán y miembro de la Cámara Argentina de Productores de Pecán, destaca que el vivero, fundado por su abuelo en 1945, produce unas 80.000 plantas anuales. Este vivero, que también cultiva cítricos, ha establecido una vinculación tecnológica con el INTA para mejorar la genética de sus cultivos.

El vivero Santa María se especializa en la producción de plantas de pecán y cítricos, generando un total de 120.000 plantas al año. Passini menciona que el mercado interno está en crecimiento, con una demanda creciente que también incluye exportaciones a la Unión Europea, Rusia, Medio Oriente, Estados Unidos y recientemente a China. Este año se prevé que los envíos a China sean limitados debido a la necesidad de completar preparativos.

El vivero, que cuenta con 12.000 plantas de pecán, se asoció en 2022 con La Matera, un proyecto sustentable de Abel Pintos, que incluye un vivero muestrario de cítricos y un galpón con maquinaria peladora, y es un lugar de visita para estudiantes de diversas escuelas.

Passini destaca que la nuez pecán se adapta bien a diferentes tipos de suelo y climas, y se cultiva en 13 provincias argentinas. La planta comienza a producir nueces entre el tercer y quinto año, con un rendimiento óptimo a partir del octavo año. En el país existen plantas de pecán de más de 50 años, y en Estados Unidos y México, algunas llegan a los 120 años de edad.

Fuente original: ver aquí