Home / Actualidad / Médico ecuatoriano obtuvo el puesto 504 en examen de residencias médicas

Médico ecuatoriano obtuvo el puesto 504 en examen de residencias médicas

En medio de los escándalos que han surgido en dos organismos del Ministerio de Salud, la Anmat por la comercialización de fentanilo contaminado y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) por los retornos de droguerías, se dieron a conocer los resultados definitivos del examen de ingreso a las residencias médicas. Este examen ha estado marcado por sospechas de filtración y fraude.

En los promedios generales actualizados tras la validación del examen objetado, el médico ecuatoriano que grabó la evaluación con anteojos inteligentes cayó al puesto 504 entre 592 candidatos para anestesiología en hospitales de la Nación, la Ciudad y la Provincia. Este fue el segundo intento de Adrián Castillo, quien el año anterior se presentó para ortopedia/traumatología. Su título de grado es de la Universidad de Guayaquil, en Ecuador.

La médica egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que había obtenido 96 puntos como la mejor aspirante en el examen inicial del 1º de julio, no logró repetir su desempeño y obtuvo 64 puntos en la segunda evaluación, quedando 424 entre los 667 aspirantes a cirugía general.

Este año se ofrecieron un total de 7687 vacantes para diversas especialidades en jurisdicciones, universidades e instituciones privadas a través del Examen Único, que incluye 3390 cupos de medicina en el Concurso Unificado (Nación, Ciudad y Provincia), así como en centros privados y la UBA. A medida que se aleja del primer lugar en el orden de mérito, disminuyen las posibilidades de conseguir un cargo en la especialidad deseada.

El Ministerio de Salud modificó este año el sistema de puntaje, otorgando 5 puntos adicionales a los egresados de universidades nacionales, para contrarrestar las diferencias en criterios de evaluación con instituciones de otros países. Esta medida fue solicitada por un grupo de postulantes y recibió apoyo de colegas, aunque también generó críticas de profesionales extranjeros.

La participación de inscriptos al Examen Único que provienen de la región ha aumentado en los últimos años, representando alrededor de un tercio de los postulantes, con un incremento notable de ecuatorianos. A la vez, ha crecido la oferta de agencias que prometen ayudar a obtener el DNI, homologar títulos y aprobar el examen de selección.

La investigación interna del Ministerio de Salud sobre la posible filtración de preguntas del examen aún no ha arrojado resultados. La custodia y diseño del Examen Único es responsabilidad de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud.

Testimonios de colegas del médico ecuatoriano señalaron que este respondió rápidamente las 100 preguntas del examen. La denuncia penal presentada por el Ministerio de Salud apunta a quienes filmaron el examen y sus posibles cómplices, argumentando que se utilizó el engaño para alterar el orden de mérito y obtener becas indebidas.

Otro médico ecuatoriano, egresado de la Universidad Central del Ecuador, que había obtenido 95 puntos en la evaluación original, no logró más de 64 puntos en la segunda oportunidad, quedando en el puesto 245 entre 320 postulantes para oftalmología. Este profesional había ingresado previamente a una residencia en nefrología en el Hospital Argerich, pero renunció a su cupo tras siete meses.

Además, otros médicos ecuatorianos también mostraron un bajo desempeño en sus segundas evaluaciones, con puntajes que no les permitieron acceder a las vacantes deseadas. Las adjudicaciones de cargos se realizarán esta semana y el ingreso a las residencias está previsto para la próxima.

Fuente original: ver aquí