El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) asignará espectro radioeléctrico de uso privado para mercados verticales en la Argentina.
Esta medida busca impulsar, a partir del uso de las TIC, el crecimiento de sectores estratégicos de la industria nacional y fortalecer “actividades clave para el desarrollo económico y social del país”.
Bajo este objetivo, se habilitó el concepto de Sistema Privado Inalámbrico de Banda Ancha (Spiba), entendido como el sistema radioeléctrico de acceso inalámbrico de tecnología digital y reúso celular de frecuencias para la transmisión de datos y/o acceso a internet de banda ancha, utilizado de forma privada por su titular como complemento en su actividad específica.
El Spiba operará en la banda de 2300 a 2400 MHz y se dividirá en diez canales radioeléctricos de 10 MHz cada uno, destinados a dos modalidades de implementación: interior, para cobertura dentro de recintos cerrados, como fábricas, depósitos y edificios, y general, para instalaciones en exteriores como puertos, yacimientos mineros, etc.
En cuanto al proceso de asignación de espectro, el Enacom resolvió distribuir cuatro canales para uso en sistemas Spiba Interior asignados a demanda; cuatro canales para sistemas Spiba General, a adjudicar por licitación, y dos canales con asignación flexible, según necesidades y condiciones particulares.
En cada área de operación, el Enacom podrá asignar a cada solicitante de Interior hasta seis canales para el despliegue y operación del sistema, cuando la disponibilidad de espectro así lo permita. En tanto, la cantidad máxima de canales a asignar por solicitante para el despliegue y operación de un Spiba General será determinada una vez transcurrido el plazo de inscripción de interesados.
Fuente original: ver aquí