Home / Actualidad / Marcas internacionales buscan locales en Buenos Aires para expandirse

Marcas internacionales buscan locales en Buenos Aires para expandirse

El retail argentino se ha convertido en un objetivo clave para la expansión de varias marcas internacionales que buscan establecerse en las avenidas de Buenos Aires. Según un especialista, el mercado de retail en Argentina está en un momento crucial.

Después de años de restricciones y ausencias, el país presenta una vacancia históricamente baja, aproximadamente del 1,1%, además de corredores comerciales en renovación y un consumidor ávido, creando un ambiente atractivo para el regreso y la expansión de marcas internacionales y regionales.

Proyecciones de crecimiento en América Latina

América Latina proyecta un crecimiento sostenido del comercio minorista, con una expansión superior al 5% anual hacia 2027, impulsada por la integración digital y la mejora del consumo interno. En este contexto, Buenos Aires se posiciona nuevamente como una plaza clave para compañías internacionales.

Se han observado señales concretas de interés en el mercado argentino. Por ejemplo, Decathlon ha confirmado su regreso con la apertura de su primer local en Vicente López, prevista para octubre de 2025, y planea abrir hasta 20 tiendas adicionales en el corto plazo.

  • Indian, la cadena uruguaya, ha inaugurado su primer local en la calle Florida y tiene contratos firmados en varias ciudades argentinas.
  • Victoria’s Secret ha reingresado al país con dos locales y proyecta abrir su flagship store en Alto Palermo.
  • H&M está evaluando su ingreso al país tras expandirse en mercados vecinos, aunque enfrenta un proceso de ajuste global.
  • Renner ya opera en Buenos Aires y Córdoba, mientras que marcas como Penalty aún no tienen tiendas propias, lo que representa una oportunidad de expansión.

Aunque la moda lidera la agenda de desembarcos, otros sectores como tecnología, belleza y gastronomía también están en crecimiento. Argentina ofrece ventajas competitivas como infraestructura comercial desarrollada y un consumidor informado que valora las marcas internacionales.

Con más de 45 millones de habitantes, el mercado argentino podría ser atractivo para al menos 30 marcas internacionales que aún no están presentes, como Aeropostale, Sephora y The Cheesecake Factory. Para las marcas que ya operan en la región, sumar Buenos Aires a su mapa estratégico es una oportunidad que no deben dejar pasar.

(*) Marcelo Zuliani es director comercial en Colliers.

Fuente original: ver aquí