Home / Actualidad / Hombre en Nueva York pierde su casa tras 20 años de trabajo y una deuda

Hombre en Nueva York pierde su casa tras 20 años de trabajo y una deuda

Un residente de Nueva York descubrió que su casa había sido vendida sin su conocimiento debido a una deuda de agua impaga. Las autoridades estatales realizaron la venta, y el propietario, Filmore Brown, aseguró que no estaba al tanto de dicha deuda.

Hombre descubrió que su casa fue subastada sin que él lo supiera

Una noche, la familia Brown fue despertada por el sonido de herramientas eléctricas en la puerta. Al revisar la cámara de seguridad, vieron a desconocidos intentando entrar en su hogar. Este incidente, reportado por ABC7 el 14 de agosto de 2025, marcó el inicio de un insólito desalojo.

Filmore Brown, dueño de la propiedad en Brooklyn, Nueva York, se enteró de que esas personas estaban respaldadas por la ley y que su casa había sido vendida sin su conocimiento.

Brown compró su hogar por US$800 mil en 1996 y trabajó siete días a la semana durante 20 años para pagar la hipoteca. En 2019, terminó de saldar su deuda.

Sin embargo, Brown no estaba al tanto de que tenía una cuenta de agua sin pagar por un valor de 5.000 dólares. Aseguró que la habría liquidado si alguien se lo hubiera informado.

El Departamento de Finanzas de Nueva York le envió múltiples avisos sobre la situación. Según documentos oficiales, una persona sí recibió un anuncio sobre el inicio del juicio hipotecario en noviembre de 2020. Brown vive en el último piso de una casa con tres unidades, lo que podría haber dificultado la entrega de la notificación.

Por qué el estado de Nueva York subastó la casa

ABC7 explicó que, cuando el dueño de un inmueble tiene deudas de agua o impuestos sin pagar, la ciudad tiene el respaldo de la ley para vender la propiedad a un fideicomiso o grupo de inversionistas. De esta forma, los inversionistas se convierten en responsables de cobrar el dinero con intereses. Si el propietario no liquida el adeudo, el inmueble es embargado y subastado.

“No quiero que nadie pase por lo mismo que yo. No puedo comer, no puedo beber y no puedo dormir. Era mi único sueño”, declaró Brown.

Un representante del Departamento de Finanzas aseguró que el objetivo del gobierno no es que los propietarios pierdan sus inmuebles. Desde 2024, se implementaron medidas para que los ciudadanos tuvieran más tiempo, información y recursos para resolver problemas como el de Filmore Brown.

Alice Nicholson, abogada de Brown, argumentó que esas estrategias no son suficientes para evitar que las personas trabajadoras, especialmente los adultos mayores, pierdan sus hogares. En 2025, hay más de 6,8 mil familias en Nueva York en situaciones similares, la mayoría en vecindarios de personas de color.

Qué pasará con el caso de Filmore Brown

Las abogadas de Filmore Brown están enfocadas en convencer al juez para que pause el caso y su cliente tenga la oportunidad de explicar lo sucedido. Miembros del consejo municipal se reunieron afuera del hogar de Brown para exigir una audiencia pública y proponer una nueva ley que proteja a las familias neoyorquinas de pasar por situaciones similares.

Durante la reunión, activistas y líderes políticos demandaron que el gobierno de la ciudad cambie su manejo de los pagos de facturas pendientes de servicios públicos. “Tengo esperanzas. Si no las tuviera, no estaría aquí hoy”, concluyó Brown.

Fuente original: ver aquí