El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se involucró en la polémica de los audios filtrados que revelarían presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y mostró su completo apoyo al gobierno de Javier Milei. El empresario compartió un mensaje en X que califica el escándalo como una “opereta absurda” y lo compara con el aumento del dólar al final de la gestión de Mauricio Macri.
“No sean tontos: en el 2019 te inflaron el dólar para voltear a Macri, la gente les creyó y se quisieron cortar las bolas 4 años después, con Alberto Fernández”, comienza el mensaje escrito por Fran Casaretto, creador de contenido afín a las ideas libertarias, y que fue reposteado por Galperin en su propio perfil de X.
El mensaje continúa: “Hoy te crean una opereta absurda para voltear a Milei. ¿Vas a volver a ser el mismo pelotudo? Usá la cabecita”.
De esta manera, Galperin reafirmó su apoyo al Gobierno frente a la aparición de grabaciones clandestinas aparentemente editadas de conversaciones privadas obtenidas ilegalmente que involucrarían a Karina Milei, hermana del jefe de Estado y secretaria de la Presidencia, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, lo que resultó en la salida de Darío Spagnuolo, quien hasta ese momento se desempeñaba como titular de Andis.
Hasta el momento, ni el Presidente ni ninguno de los involucrados se han referido al tema. El único que respondió fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien desligó de la cuestión al primer mandatario y a su hermana, asegurando que el Gobierno está “internamente tranquilo” y que se trata de “algo armado”.
“El Gobierno está internamente tranquilo. Esta acción política, desde nuestro punto de vista, tiene mucho que ver con un periodo preelectoral”, afirmó el jefe de Gabinete. “No es muy difícil atar una cosa con la otra y pensar que esto es algo armado. Por suerte, creemos que la mejor forma de que esto se aclare es que actúe la Justicia”, agregó Francos en diálogo con Radio Mitre.
“Estamos seguros de que no tenemos nada que ver como Gobierno en el tema que se ha hecho a partir de este audio, que no sabemos cómo llegó, cómo apareció, cuándo se hizo, cómo se hizo, si está cortado o editado”, destacó el funcionario.
El caso de los audios
El caso se inició por una denuncia del abogado Gregorio Dalbón a raíz de un audio en el que un hombre que sería Spagnuolo habla de pedidos de coimas en su área. El relato involucra a Karina Milei y a su principal espada política, “Lule” Menem. Spagnuolo fue echado del Gobierno el miércoles por la noche, sin que desde la Casa Rosada se dieran explicaciones.
Desde el jueves por la noche, la justicia federal encabezaba una búsqueda de Spagnuolo, quien finalmente fue encontrado el viernes por la mañana en su camioneta Nivus a la salida de su casa en el barrio Altos de Campo Grande, en la localidad bonaerense de Pilar. Las autoridades allanaron el inmueble, requisaron los autos y los investigadores le secuestraron dos teléfonos celulares, documentos y una máquina de contar billetes.
Además, la Justicia le prohibió la salida del país a Spagnuolo y al exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, Daniel María Garbellini, quien también fue allanado. La misma restricción se aplicó a los empresarios Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina, y su hermano Jonathan, así como a su padre, Eduardo Kovalivker.
Fuente original: ver aquí