Home / Tecnologia / Cómo crear un podcast a partir de un texto utilizando inteligencia artificial

Cómo crear un podcast a partir de un texto utilizando inteligencia artificial

Este artículo explica cómo crear un audio a partir de texto utilizando inteligencia artificial. Esta técnica permite generar una especie de podcast para estudiar o repasar contenido sin necesidad de leer. En lugar de leer un texto, podrás relajarte mientras lo escuchas.

El artículo comienza con una serie de consejos y recomendaciones a considerar antes de iniciar. Luego, se detalla cómo utilizar una de las mejores herramientas disponibles para este propósito, así como dos métodos usando asistentes de IA, como ChatGPT y otras alternativas para generar voz con inteligencia artificial.

Antes de empezar, cosas a tener en cuenta

Antes de comenzar, hay varios aspectos que debes considerar. Primero, define si el audio o “podcast” que deseas crear será educativo, divulgativo o de entretenimiento. También es importante determinar si lo escucharás solo o si lo compartirás con otros, lo que influirá en la calidad del contenido.

Un texto escrito no siempre suena natural al ser escuchado, especialmente si contiene frases largas y complejas. Por ello, es recomendable que las frases sean cortas y el lenguaje sea accesible para facilitar la escucha.

Si es posible, decide el tono y estilo de voz, eligiendo entre uno formal o informal, dependiendo del contenido y de quién lo escuchará.

Además, es aconsejable cuidar la duración del audio. La duración ideal puede variar; para contenido denso o educativo, es recomendable no exceder los 20 minutos, mientras que para entretenimiento se pueden manejar duraciones más largas. Si es contenido denso, intenta segmentar el material adecuadamente.

Finalmente, revisa siempre el resultado y no dudes en intentarlo de nuevo si no estás satisfecho. A veces, las voces generadas por IA pueden sonar poco naturales o contener errores, por lo que es esencial hacer una revisión.

El guión es la parte más importante del proceso, y deberás dedicar la mayor parte de tu esfuerzo a crear un texto que suene natural, con buena puntuación y estructura.

Audios a partir de tus notas con NotebookLM

Una de las herramientas que puedes utilizar es NotebookLM, un servicio de Google que utiliza inteligencia artificial para organizar fuentes y crear resúmenes en audio como si fueran podcasts. Funciona de manera similar a ChatGPT, pero se basa en las fuentes que añadas manualmente.

Puedes acceder a NotebookLM a través de su sitio web o mediante aplicaciones móviles. La web oficial es notebooklm.google.com, y también está disponible en Google Play para Android y App Store para iPhone. La herramienta es gratuita, aunque la versión de pago ofrece más resúmenes de audio.

Para comenzar, crea un cuaderno o espacio de trabajo y añade fuentes en la columna izquierda; estas fuentes son los archivos que la IA utilizará para obtener información, que pueden incluir documentos de texto, presentaciones, PDFs, vídeos de YouTube o enlaces a artículos online.

Una vez añadidas las fuentes, dirígete al apartado de Studio, donde la herramienta generará un resumen en audio del contenido de todos los archivos. Así, podrás crear tu podcast personal y obtener la información que necesites.

Cómo puedes hacerlo con ChatGPT y otras IA

Otra opción es utilizar una IA generativa como ChatGPT, Copilot, Gemini o DeepSeek. Aunque estas herramientas no permiten crear archivos de audio descargables, sí puedes escuchar el resultado directamente en la aplicación de la IA.

Para empezar, crea un guión del resumen de un artículo y podrás escucharlo en ChatGPT, Gemini u otra plataforma, o llevarlo a otra IA que genere un audio descargable. A continuación, se explican los pasos a seguir.

Primero, indica a ChatGPT que resuma un artículo o página web. Para ello, adjunta el texto e incluye las instrucciones para generar tu guión. Puedes subir el archivo de texto o PDF, o simplemente proporcionar el enlace a la página web. Un ejemplo de prompt sería:

“Quiero crear un audio para escuchar un resumen del contenido de esta página web. Quiero que me generes el guión para luego poder copiar y pegarlo en un programa que pase de texto a audio. El guión tiene que ser narrativo, sin estructura, simplemente tienes que escribirlo para leerlo desde ahí. [Enlace]”

Es importante que el texto generado por ChatGPT sea natural y fácil de leer, ya que a veces puede generar un esquema en lugar de un texto fluido. Recuerda que tú decides cómo y de qué quieres hacer el resumen, pudiendo incluir uno o varios archivos. Ten en cuenta que todo lo que subas se almacenará en los servidores de la IA, así que evita añadir datos sensibles.

Si prefieres una opción más sencilla, simplemente haz clic en “Leer en voz alta” en la respuesta generada por la IA. Esto hará que una voz lea el texto del resumen que has obtenido.

Crea un audio tipo podcast para descargar

Para generar un audio descargable, visita una página que convierta texto a voz mediante IA, como crikk.com o elevenlabs.io. Se recomienda utilizar ElevenLabs, ya que permite descargar el audio generado de forma gratuita, aunque con voz latina. Crikk ofrece resultados de alta calidad, pero la descarga del audio es una función de pago. La opción que debes usar es Text to speech o texto a voz.

Con esta herramienta, pega el texto que deseas convertir en audio. En la mayoría de estas plataformas, también podrás elegir la voz que narrará el texto, asegurándote de seleccionar una que hable en español de España. Algunos servicios, como ElevenLabs, también te permiten ajustar la velocidad y estabilidad de la narración.

Una vez que hayas generado el audio, simplemente descárgalo en tu dispositivo. De esta forma, podrás transferirlo a tu móvil, guardarlo en el dispositivo que prefieras o subirlo a la nube para acceder desde cualquier lugar.

También puedes explorar otras herramientas

Además de las mencionadas, hay otras herramientas alternativas que puedes explorar. Por ejemplo, play.ht ofrece voces muy naturales y personalizables, permitiéndote elegir entre varios idiomas y estilos de narración.

Otra opción es murf.ai, que cuenta con una buena variedad de voces y opciones de edición rápidas, aunque su plan gratuito puede ser limitado. Speechify.com ofrece alta velocidad y voces reconocibles, mientras que naturalreaders.com es más sencillo, aunque con una buena versión gratuita. Si buscas opciones gratuitas, ttsreader.com o freetts.com son herramientas interesantes.

En Xataka Basics | 22 herramientas útiles y no tan conocidas de Inteligencia Artificial gratis

Fuente original: ver aquí