Home / Actualidad / Secretos nórdicos sobre la vida en los países más felices del mundo

Secretos nórdicos sobre la vida en los países más felices del mundo

Una mirada hacia la manera diferente de entender la vida, las leyes no escritas y la cultura hygge, que hacen que Finlandia, Dinamarca, Islandia, Suecia y Noruega encabecen los rankings de felicidad.

Hace casi 20 años, en una granja permaculturista en Bolivia, la vida de Paula Carrizo cambió para siempre. Allí conoció a Jacob, un danés con quien se enamoró y que se convirtió en el padre de su hijo, llevándola a Dinamarca, un país que nunca imaginó visitar. Aunque su plan inicial era regresar a Sudamérica tras tener a su bebé, Carrizo, ahora de 45 años, sigue viviendo en Aarhus, la segunda ciudad más grande del país, que ocupa el segundo lugar en el Reporte Mundial de la Felicidad.

El informe, publicado anualmente por la Universidad de Oxford en colaboración con Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, ha visto a los países nórdicos liderar el ranking desde su inicio en 2012.

A pesar de los desafíos de adaptarse al sistema escandinavo, como el frío y la falta de sol, Carrizo reconoce que la felicidad en Dinamarca es muy real, aunque diferente a la que suelen experimentar los argentinos.

Marlene Sagen Bru, psicóloga de la Universidad de Oslo, resume la situación de las sociedades nórdicas, destacando aspectos como la baja desigualdad de ingresos, el equilibrio entre vida laboral y personal, buenas políticas públicas, proximidad a la naturaleza, sensación de seguridad y confianza en el gobierno. Sin embargo, también menciona que, a pesar de la libertad de vivir una vida ideal, el aspecto social puede ser desafiante.

La Ley de Jante, un concepto cultural que valora la igualdad y la humildad, influye en la conducta social en estos países. Esta norma no escrita desalienta el individualismo y el sobresalir por encima de los demás, lo que puede llevar a una evaluación negativa y marginación social si alguien se aparta de este código.

Las condiciones climáticas extremas también juegan un papel importante en la vida social. Zina Marpegan, argentina radicada en Helsinki, describe el duro invierno, donde la falta de luz solar afecta el estado de ánimo y la vida social se reduce. Sin embargo, la llegada de la primavera trae un estallido emocional que invita a disfrutar del aire libre.

El contacto con la naturaleza y la práctica de deportes son fundamentales en la cultura nórdica, donde las relaciones sociales se construyen a través de actividades al aire libre más que en reuniones en casa. La flexibilidad laboral y la atención al bienestar emocional son también características valoradas en estas sociedades.

Finalmente, la confianza en las instituciones gubernamentales es notable, con un bajo nivel de corrupción y un vínculo directo y honesto entre ciudadanos y Estado. Esto crea un ambiente de seguridad y estabilidad, donde la felicidad puede estar más relacionada con la calma que con la alegría exuberante.

Fuente original: ver aquí