Los audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, mencionan un presunto sistema de pago de coimas y hacen referencia a la farmacéutica Suizo Argentina S.A.. El patrimonio de la empresa y su situación financiera son temas que se pueden esclarecer a partir de la información contable a la que accedió LA NACION.
Este documento de 82 páginas contiene datos internos de la firma, que reportó ventas por $1,3 billones (millón de millones). Incluye la revisión de sus auditores y el sello de la Inspección General de Justicia (IGJ) fechado el 23 de diciembre de 2024.
El balance destaca el nombre de Jonathan Kovalivker, quien firmó los documentos como presidente de la compañía. Este individuo no fue encontrado en su domicilio durante un allanamiento judicial relacionado con los audios de Spagnuolo.
En otro allanamiento, Emmanuel Kovalivker fue hallado en Nordelta con US$266.000 en diferentes sobres. En el balance, se le describe como “licenciado en Relaciones Públicas” y es el vicepresidente de la compañía, según la última publicación en el Boletín Oficial.
Un tercer nombre relevante es Eduardo Kovalivker, quien poseía el 60% de las acciones de la compañía al 31 de marzo de 2024 y tiene un domicilio en Punta del Este.
LA NACION intentó comunicarse con representantes de la empresa, pero no se recibieron comentarios al momento de la publicación de esta nota. Las empresas suelen comentar sobre el contexto económico y el impacto de las medidas gubernamentales en sus cambios patrimoniales.
La contabilidad de Suizo Argentina S.A. abarca el período entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024, lo que incluye el final de la administración de Alberto Fernández y el inicio de la de Javier Milei.
La compañía observó que en 2023 “la economía de Argentina se contrajo”, mencionando una inflación acelerada y un aumento del déficit. Además, el balance señala que la disminución de volúmenes en el mercado farmacéutico se debe a una crisis profunda o a un período de “no crecimiento y alta inflación”.
Suizo Argentina S.A. también comentó sobre el inicio de la gestión de Milei, destacando “los equilibrios macroeconómicos”, aunque advirtió sobre una proyección de caída en el consumo e inversión. A pesar de esto, valoró el superávit financiero y el aumento de reservas internacionales hasta junio, así como una desaceleración de la inflación.
Al 31 de marzo de 2024, su patrimonio neto alcanzó los $243.208 millones, equivalentes a poco más de US$240 millones al tipo de cambio blue de esa fecha. Sin embargo, esta cifra se redujo respecto a los $265.011 millones reportados al 31 de marzo de 2023.
La empresa cuenta con diversas unidades de negocio, incluyendo una nueva sobre “salud y nutrición animal”. Además, reportó ganancias netas de $30.988 millones entre abril de 2022 y marzo de 2023, que cayeron a $17.908 millones durante el período electoral de 2023.
Suizo Argentina S.A. indicó que en abril de 2023 tenía $7.101 millones en efectivo, cifra que se redujo a $4.126 millones en marzo de 2024. De estos, $2.723 millones eran “recaudaciones a depositar”.
La empresa también reportó deudas con Log In Farma SRL, donde Jonathan Kovalivker fue designado gerente en 2023, con una deuda comercial de $178 millones y otras deudas que ascienden a $216 millones.
Suizo Argentina S.A. lleva adelante un plan de compliance contra el acoso laboral y ha realizado trabajos solidarios con varias organizaciones. Además, posee un código de ética que establece una política de tolerancia cero ante actos de soborno y corrupción, lo que contrasta con las acusaciones en los audios atribuidos a Spagnuolo.
Fuente original: ver aquí