Los bloques de la oposición en el Senado han presentado un dictamen que busca limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) por parte del Gobierno. Este proyecto, que se firmó en la noche de la última sesión, tiene como objetivo empoderar al Congreso y restringir al Poder Ejecutivo en su gestión, en un momento crítico para la administración del presidente Javier Milei.
El dictamen, que se prevé llevar al recinto en la próxima sesión, busca ser sancionado antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, cuando se espera que los libertarios aumenten su representación en ambas cámaras, lo que dificultaría los planes opositores. El texto modifica dos aspectos clave de la ley 26.122 que regula el tratamiento legislativo de los DNU, eliminando la convalidación tácita y exigiendo aprobación expresa por ambas cámaras.
Además, se establece un plazo de 90 días para la aprobación de los DNU; si no son aprobados, perderán vigencia automáticamente. También se prohíbe el dictado de “decretos ómnibus”, lo que obligaría a que los decretos se enfoquen en una única materia. Este cambio se presenta como un giro significativo en la política legislativa, especialmente considerando que la ley original fue promovida por la exsenadora Cristina Kirchner en 2006.
El dictamen cuenta con el apoyo de varios senadores que anteriormente respaldaron al oficialismo, lo que refleja un cambio en el clima político. La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, y otros senadores como Juan Carlos Romero y Eduardo Vischi han firmado el documento, que también incluye apoyos del kirchnerismo.
Los opositores argumentan que el Gobierno ha abusado de los DNU, con un total de 71 decretos emitidos desde el inicio de su mandato, cifra que supera el promedio de administraciones anteriores. La oposición busca así equilibrar el poder entre el Ejecutivo y el Legislativo en un contexto de creciente tensión política.
Fuente original: ver aquí