Home / Actualidad / Gobierno asegura que audios sobre sobornos son parte de una operación política

Gobierno asegura que audios sobre sobornos son parte de una operación política

Cuatro días después de la filtración de audios que presuntamente revelan sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el Gobierno sostiene que se trata de una “operación”. Desde la Casa Rosada, se declaran “tranquilos” y afirman que los comentarios atribuidos a Darío Spagnuolo, extitular del organismo, sobre pagos de coimas a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, son “completamente falsos”.

Funcionarios del Gobierno califican las filtraciones como “psicopateo kuka”, según fuentes cercanas al oficialismo, y celebran el avance judicial en la investigación.

Altas fuentes del Poder Ejecutivo indican que creen que se trata de una “operación” vinculada a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Se argumenta que la denuncia se produce a tres semanas de la elección, en un contexto donde se discute la problemática de la discapacidad en el Congreso, y que la filtración coincide con la denuncia del abogado de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón.

El Gobierno no se pronuncia sobre la veracidad de los audios, aunque indica que “se sabe que fueron editados”.

Se muestran convencidos de que se actuó correctamente al apartar a Spagnuolo de su cargo y al intervenir la agencia, designando a Eduardo Vilches. “El tema está en la Justicia y ahora depende de ellos. El Presidente mantiene su agenda y sigue con la gestión, dejando actuar al Poder Judicial”, afirmaron fuentes de la Casa Rosada.

La tranquilidad en el círculo cercano a Milei proviene de su convicción de que la secretaria general “está limpia y no es una chorra”. Se argumenta que Spagnuolo “mintió” en uno de los audios al afirmar que había llevado el tema al Presidente.

Se ha conocido que, tras la difusión de los audios, Spagnuolo intentó comunicarse con Milei, pero el mandatario no le respondió.

Dos hipótesis

Desde la Casa Rosada se manejan dos hipótesis sobre los audios: que Spagnuolo intentó “hacerse el vivo” o que mintió sobre un pedido de coimas, sugiriendo que el dinero iba directamente para él.

El Gobierno celebra la rapidez con la que el juez federal Sebastián Casanello ha respondido a los pedidos del fiscal Franco Picardi, así como el avance en los allanamientos y la incautación de material relevante para la causa.

Se menciona también la teoría de la “sorpresita de octubre”, que sugiere que el mejor momento para lanzar una operación es entre dos y tres semanas antes de una elección, lo que coincide con la difusión de los audios.

Desde el oficialismo sostienen que los audios fueron divulgados ante la proximidad de las elecciones en Buenos Aires, argumentando que una elección reñida en septiembre podría resultar en una derrota para el kirchnerismo en octubre.

Fuente original: ver aquí