En una escena reminiscentemente cinematográfica, dos hombres trajeados se infiltran en una boda, brindando con champán y buscando conectar con los invitados. Esta situación, que parecía una fantasía en la comedia Boda en boda protagonizada por Owen Wilson y Vince Vaughn, se ha materializado en la realidad gracias a una nueva aplicación.
La app Invitin, lanzada en Francia, permite a los usuarios asistir a bodas de completos desconocidos. Los interesados solo necesitan descargar la aplicación, pagar una entrada y podrán disfrutar de la celebración. La plataforma, creada por Katia Lekarski, exmodelo y emprendedora, actúa como un Airbnb para bodas, donde las parejas fijan el precio por persona y la empresa retiene una comisión del 15%.
Origen de la idea
La idea de Invitin surgió cuando la hija de Lekarski le preguntó por qué nunca las invitaban a bodas. Esto la llevó a pensar en la posibilidad de pagar por asistir a una boda, similar a cómo se paga por una visita guiada.
Condiciones de asistencia
Los novios tienen la opción de revisar los perfiles de los asistentes, quienes deben firmar un código de conducta que incluye llegar puntuales, vestir de manera elegante y no publicar fotos sin autorización.
Un concepto adaptado
El modelo no es completamente nuevo, ya que en India existe Join My Wedding, que conecta a turistas con parejas locales que celebran bodas tradicionales. Sin embargo, Invitin adapta esta lógica al contexto europeo, permitiendo a las parejas francesas financiar parte de su boda.
La primera experiencia
Jennifer y Paulo, quienes se casaron en agosto cerca de París, fueron los primeros en utilizar la app. Vendieron cinco entradas a 130 euros cada una, sumándose a sus 80 invitados. La pareja considera que, aunque el dinero es un factor, lo más importante es compartir su celebración con otros.
Reacciones y polémicas
La práctica ha generado reacciones mixtas, con algunos críticos calificando la idea de “cutre”. Sin embargo, Lekarski defiende que se trata de un fenómeno cultural que puede ayudar a las parejas a cubrir costos y crear nuevas amistades.
Transformación del evento
Las bodas han evolucionado en los últimos años hacia eventos más elaborados y costosos. Invitin surge en este contexto, donde las ceremonias se han convertido en espectáculos. La app podría ser vista como una forma de compartir estos momentos de manera más accesible.
Con la ambición de expandirse a Estados Unidos y Europa, Invitin busca transformar la experiencia de asistir a bodas en una oportunidad de pago, similar a lo que ya se hace con plataformas como Airbnb.
En conclusión, lo que antes era una comedia ahora se ha convertido en un modelo de negocio real, planteando la pregunta de si hay algún aspecto de la vida que no estemos dispuestos a monetizar.
Fuente original: ver aquí