El dólar de plata de 1804, acuñado en Filadelfia, es una de las piezas más raras de la numismática mundial. Recientemente encontrado, estará pronto disponible para una subasta que promete ser de las más relevantes.
¿Por qué es valioso el dólar de 1804?
Su rareza no solo reside en el bajo número de ejemplares existentes, sino también en el contexto en que se produjo. Aunque lleva grabado el año 1804, en realidad fue creado tres décadas después, bajo la presidencia de Andrew Jackson. La moneda formó parte de un conjunto de piezas oficiales destinadas a obsequios diplomáticos, diseñados para fortalecer relaciones internacionales.
“Rey de las monedas americanas”: su origen
El 11 de noviembre de 1834, el secretario de Estado John Forsyth envió instrucciones al director de la Casa de la Moneda, Samuel Moore. La orden presidencial fue clara: preparar juegos completos de piezas estadounidenses en circulación, tanto de oro como de plata y cobre, con destino a mandatarios extranjeros.
Esto planteó un problema técnico, ya que el dólar y el águila de oro ya no se fabricaban desde 1804. Aun así, Moore decidió incluirlos en los juegos diplomáticos y acuñó nuevos ejemplares con la fecha de aquel año. De esta forma, nació la pieza de busto drapeado de 1804, también conocido como Clase I.
En total se elaboraron ocho unidades originales, de las cuales dos fueron enviadas como obsequios diplomáticos, y las restantes quedaron en manos de funcionarios y coleccionistas selectos. La rareza de esta primera serie marcó el inicio de su reputación como una de las monedas más importantes en la historia de EE.UU.
El descubrimiento del dólar de 1804 en 2025
Stack, el abuelo aficionado a la numismática, desarrolló una carrera como coleccionista entre fines de la década de 1930 hasta su fallecimiento en 1951. Su colección ganó reconocimiento entre los especialistas más exigentes del sector.
Sin embargo, el dólar de 1804 permaneció desconocido para la comunidad hasta su reciente descubrimiento. La discreción de Stack en el manejo de sus adquisiciones más valiosas explica por qué esta pieza no figuraba en los registros especializados.
Cómo reconocer un dólar de plata de 1804
El dólar de busto drapeado pertenece a una serie de monedas acuñadas con un fin diplomático. Para identificar si se tiene una de estas piezas hay que observar:
- Año: 1804.
- Ceca: la Casa de la moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).
- Diseñador: Robert Scot.
- Peso: 27 gramos.
- Diámetro: 40 milímetros.
- Composición: 89% de plata y 11% de cobre.
- Anverso: figura de la Libertad, rodeada de estrellas y con la palabra “LIBERTY” en la parte superior.
- Reverso: águila heráldica con el lema “E PLURIBUS UNUM”.
El reducido número de ejemplares en circulación y la historia diplomática que lo rodea hacen que cada subasta del dólar de 1804 genere gran expectativa. En promedio, una pieza de estas aparece en el mercado cada dos o tres años, lo que incrementa aún más su cotización.
Cuánto vale el “rey de las monedas americanas” en el mercado actual
Stack’s Bowers anunció que el nuevo ejemplar hallado en la colección de James A. Stack será subastado en diciembre de 2025. Catalogado con la calificación PCGS PR65, se trata del mejor ejemplar Clase III en manos privadas.
La subasta se realizará en los Griffin Studios y se espera que alcance un valor de hasta US$5 millones. Antes de su venta, la moneda será exhibida en la Feria Mundial del Dinero de la Asociación Numismática Estadounidense, del 19 al 23 de agosto de 2025.
Este hallazgo se suma a una larga tradición de descubrimientos y ventas millonarias. En 2021, otro dólar de 1804 Clase I, conocido como ejemplar Childs-Pogue, alcanzó un récord de US$7,68 millones, consolidando la posición de esta serie como una de las más valiosas del mercado estadounidense.
Fuente original: ver aquí