Una residente de Michigan fue atendida en urgencias tras reventarse un grano en la zona entre el puente de la nariz y las comisuras de la boca, conocida como el “triángulo de la muerte”. Esta área es considerada de alto riesgo debido a su conexión directa con el cerebro a través de vasos sanguíneos.
Una mujer fue hospitalizada tras manipular un grano en su rostro
Lish Marie, madre de tres hijos, compartió en redes sociales que, horas después de reventarse el grano, su rostro presentó una severa inflamación y alteraciones en la movilidad de un lado de la cara. En un video de TikTok, mostró que al sonreír, una parte de su rostro se veía paralizada.
“Recordatorio: no lo revientes o acabarás en urgencias”, escribió Lish, refiriéndose al grano que se ubicaba en el “triángulo de la muerte”. La hinchazón y el dolor aumentaron rápidamente, lo que la llevó a buscar atención médica. En el hospital, los médicos diagnosticaron una infección y le administraron antibióticos por vía oral y esteroides inyectados.
Qué es el “triángulo de la muerte” y por qué preocupa a los dermatólogos
El “triángulo de la muerte” se extiende desde el puente de la nariz hasta la comisura de la boca. Lish explicó que las venas en esta área conducen directamente al cerebro, lo que significa que una infección en esta zona puede tener consecuencias graves.
La dermatóloga Nathalie Quiroz advirtió que manipular lesiones en esta región puede permitir que bacterias ingresen al torrente sanguíneo y lleguen al sistema nervioso central, elevando el riesgo de infecciones graves como meningitis o abscesos cerebrales.
Es esencial evitar manipular granos en esta zona y acudir a un profesional para cualquier tratamiento. La prevención y el tratamiento adecuado son claves para evitar complicaciones serias.
Fuente original: ver aquí