Home / Politica / PP continuará su lucha para bloquear la oficialidad del catalán en la UE

PP continuará su lucha para bloquear la oficialidad del catalán en la UE

El presidente de Junts, Carles Puigdemont, afirmó esta semana que su partido sigue apoyando al Gobierno de Pedro Sánchez y descartó una ruptura o una alianza con el PP para presentar una moción de censura. Puigdemont ofreció al Ejecutivo un balón de oxígeno al reducir la tensión y evitar amenazas, mientras estableció como deber del Gobierno lograr la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera en las instituciones europeas, un aspecto clave de su pacto de investidura.

El mensaje de Puigdemont fue interpretado como una mano tendida hacia Sánchez, quien, según el líder de Junts, “no atraviesa un buen momento, pero tiene tiempo”. A la vez, Puigdemont advirtió al PP, acusándolo de bloquear esta cuestión en Bruselas por motivos partidistas, y recriminó que utilicen la “catalanofobia” como estrategia política. Esta postura genera incomodidad en el partido de Alberto Núñez Feijóo, especialmente en Catalunya, donde parte de sus votantes y algunos dirigentes no comprenden esta oposición al catalán.

Choque en el PPC

Un episodio notable ocurrió cuando el secretario general del PP catalán, Santi Rodríguez, reconoció que su partido había contactado a dirigentes de otros Estados miembros para forzar un voto negativo en el Consejo de la UE, donde se requiere unanimidad. Aunque el partido rectificó posteriormente, la controversia reveló divisiones internas en Catalunya. Una voz discordante del PPC expresó: “No entiendo por qué debemos ir en contra de esto; esta batalla no nos interesa”, subrayando que la formación “defiende el catalán” y no desea oponerse a él. Otras fuentes señalaron la “incoherencia” de pedir votos de Junts para una moción de censura mientras se rechaza la oficialidad del catalán.

A pesar de estas discrepancias, en Génova se mantiene la consigna de resistir cuando el Consejo de la UE retome el debate, buscando agudizar la crisis entre el PSOE y Junts por incumplimientos del pacto de investidura. La estrategia del PP es minimizar el impacto electoral en Catalunya, insistiendo en que no están en contra de la oficialidad del catalán, sino de que Sánchez lo utilice como “pago político” y “chantaje” para mantener su posición en la Moncloa.

Forzar la crisis PSOE-Junts

La secretaria general del PPE, Dolors Montserrat, defendió que el rechazo del PP no es por razones de fondo, sino de forma, argumentando que Sánchez ha elevado el debate sobre la oficialidad del catalán para satisfacer a Junts. Montserrat criticó que el Gobierno pida a los veintisiete debatir sobre este asunto, mientras hay prioridades más urgentes en Europa, como los aranceles de Donald Trump o la guerra en Ucrania.

El Consejo de la UE volverá a debatir esta cuestión tras el parón veraniego, un tema que ha estado bloqueado por dudas legales y que nunca ha sido sometido a votación. El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, interpretó los retrasos como una maniobra del PP para dilatar el proceso. A partir de septiembre, el Gobierno tendrá una nueva oportunidad para desbloquear este asunto, lo que será crucial para la aprobación de nuevos presupuestos en 2026 y para mantener cierta estabilidad parlamentaria durante el resto de la legislatura.

Fuente original: ver aquí