Home / Actualidad / Dramático cambio en la agenda del gobierno de Milei

Dramático cambio en la agenda del gobierno de Milei

El caso de las grabaciones clandestinas en las que un funcionario gubernamental supuestamente relata el cobro de coimas a proveedores de medicamentos para personas con discapacidad ha impactado en la agenda del gobierno de Javier Milei. Este incidente surge a solo dos semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y a poco más de dos meses de los comicios legislativos nacionales. Se trata de audios supuestamente editados de conversaciones privadas del entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, obtenidos de manera ilegal. Sin embargo, la decisión del Gobierno de despedir “de manera preventiva” a este funcionario y al director nacional Daniel Garbellini, mencionado en los audios como encargado de organizar los sobornos, otorga verosimilitud a la denuncia.

La repercusión de este hecho se presenta como un desafío significativo para Javier Milei en el contexto del actual proceso político.

En primer lugar, el Presidente ha construido su capital político sobre una narrativa contraria al Estado y a los “curros” de la política, así como un discurso anticasta que ha canalizado el descontento ciudadano hacia episodios similares al que se discute actualmente.

En segundo lugar, las coimas en la compra de medicamentos representan uno de los “curros” más clásicos, dado que el Estado adquiere constantemente medicamentos. Este episodio podría resultar más perjudicial que el escándalo del criptoactivo $LIBRA, ya que podría asociar a Milei con un típico “curro” de casta. Cuando se defendió del escándalo Libra, podía argumentar que no había dinero del Estado involucrado; en cambio, en un caso de sobreprecios y coimas en la compra de medicamentos, sí habría un despilfarro de recursos públicos.

Además, este potencial escándalo puede afectar directamente a Milei, ya que en los audios se menciona a su hermana Karina y a su colaborador Eduardo “Lule” Menem, actual subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia.

El episodio de las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad puede resultar más peligroso que el del criptoactivo $LIBRA.

Periodistas que han mantenido contacto con Spagnuolo han revelado que este funcionario expresó su malestar por la existencia de coimas en su dependencia. Uno de esos comunicadores, Alejandro Fantino, lo entrevistó en julio del año pasado, sugiriéndole que se cuidara de la “vieja política” y advirtiéndole sobre las irregularidades.

Este caso surge en un momento complicado para el gobierno de Milei, que en los últimos 30 días ha enfrentado problemas económicos, conflictos políticos por el cierre de listas en La Libertad Avanza y complicaciones en el Congreso debido al rechazo a sus decretos.

Según una reciente encuesta de la consultora Synopsis, la imagen positiva de Milei ha retrocedido al 41%, mientras que la negativa ha aumentado al 55,4%. Este sondeo se realizó antes de que el escándalo en la Andis impactara en la sociedad.

Desde que asumió la presidencia, Milei ha experimentado tres caídas en su imagen, siendo esta la más reciente. Resta ver si el Presidente tendrá tiempo suficiente para recuperarse de este nuevo golpe, que altera su agenda a pocas semanas de las elecciones. Por el momento, el Gobierno espera que al menos cuatro de cada diez votantes apoyen al oficialismo y su proceso de cambio.

Fuente original: ver aquí