El ensayista Sergio Sinay, conocido por sus libros sobre vínculos humanos, ha publicado recientemente una novela policial titulada Un cana. En una entrevista, Sinay sostiene que existe una grave divergencia entre el progreso tecnológico y la involución moral contemporánea.
La novela Un cana explora la condición humana a través de la interacción entre dos personajes complejos. A diferencia de la intriga convencional, el enfoque se centra en las voces de los protagonistas, su pasado y el mundo que los rodea. Según Sinay, “todos somos asesinos en potencia”, lo que resalta su interés por el arte de la conversación frente a los recursos tecnológicos de contacto a distancia.
Durante la entrevista, Sinay afirmó: “Hay una ilusión de comunicación que en realidad no es más que conexión. Cada conversación es una pieza única”. Esta reflexión se extiende a la crítica de la tecnología moderna, donde la conexión masiva puede llevar al aislamiento.
El autor también reflexionó sobre la pandemia y la idea de una “nueva normalidad”, sugiriendo que, en lugar de salir mejores, la sociedad ha visto un aumento de la violencia y la desigualdad. En su opinión, la tecnología ha aumentado la soledad en lugar de mejorar las relaciones humanas.
En su carrera, Sinay ha alternado entre la ficción y el ensayo, buscando siempre profundizar en la realidad a través de sus escritos. Su experiencia en el periodismo ha influido en su enfoque narrativo, donde la calidad de la escritura y la conexión emocional son primordiales.
Finalmente, Sinay concluye que es fundamental cuestionar qué tipo de valores y capacidades estamos transmitiendo a las nuevas generaciones, en lugar de solo preocuparnos por el mundo que les dejaremos.
Fuente original: ver aquí