Un grupo de ciudadanos estadounidenses y un residente legal fueron detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en California. Los afectados han iniciado una demanda contra la administración federal.
Por qué ciudadanos estadounidenses demandan al ICE tras una redada en California
“Nací en Los Ángeles. Nací en el hospital Hollywood”, repitió Cary López Alvarado, de 28 años, a los agentes migratorios cuando la esposaron en una redada en Hawthorne el 8 de junio pasado. Los oficiales acudieron al estacionamiento privado del lugar de trabajo de la joven, su esposo Brian Nájera, su primo Alberto Sandoval y otro compañero.
López estaba embarazada de 9 meses cuando fue detenida y dio a luz dos días después, ya liberada. La mujer acudió al hospital ese mismo día, ya que tenía miedo de haber sufrido algún daño. “Me dijeron que abrí dos centímetros y estaba teniendo contracciones cada dos minutos”, señaló a NBC News.
La detención quedó filmada con el celular de Alvarado. “Necesito que se vayan. Esto es una propiedad privada”, expresó a los agentes en un primer momento. Pero uno de ellos le respondió: “Disculpe, señora. Está interfiriendo con mi arresto. Estoy haciendo mi trabajo, ¿puede apartarse?”.
Los agentes del ICE y la CBP esposaron a Cary, quien relató que trató de proteger su cuerpo por su embarazo. “Me incliné un poco hacia delante. Tenía miedo de que me fueran a hacer daño. Tres agentes me estaban agarrando y tratando de esposarme”, expresó.
Su pareja, su primo y un compañero de trabajo también fueron arrestados y Sandoval seguiría bajo custodia de las autoridades federales por presentar cargos por agresión, informó Telemundo.
El 20 de agosto pasado, el grupo de estadounidenses presentó una queja formal al gobierno federal de la mano del abogado Michael Carrillo y alegaron que fueron detenidos ilegalmente durante un operativo migratorio y que fueron señalados por un perfil racial.
El representante legal señaló que otorgará un plazo de dos meses a la administración de Donald Trump para que pueda responder antes de presentar la demanda civil. Asimismo, indicó que esperan una compensación de un millón de dólares para cada caso.
Qué dijo el gobierno de Trump sobre la detención de ciudadanos estadounidenses en California
NBC News compartió un comunicado que emitió la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, días después de la detención del grupo. “Cary López fue arrestada porque obstruyó la aplicación de la ley federal al bloquear el acceso a un vehículo en el que había dos inmigrantes ilegales guatemaltecos”, precisó.
En sus declaraciones, Alvarado mencionó que los agentes federales le consultaron si era originaria de Guatemala, a lo que ella respondió que nació en Estados Unidos.
“Durante este incidente, los agentes fueron agredidos y otro sujeto fue detenido tras empujar a un oficial”, continuó McLaughlin. Y concluyó: “Además, los alborotadores comenzaron a lanzar llaves inglesas y baterías a los agentes. Cualquiera que obstruya o agreda activamente a las fuerzas del orden, incluidos los ciudadanos estadounidenses, se enfrentará, por supuesto, a consecuencias que incluyen el arresto”.
Fuente original: ver aquí