Home / Actualidad / Prohiben salida del país a empresarios y Diego Spagnuolo tras allanamientos

Prohiben salida del país a empresarios y Diego Spagnuolo tras allanamientos

La justicia federal localizó este mediodía al exdirector de la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, quien era buscado desde la noche anterior. Fue hallado en su camioneta Nivus, cuando intentaba abandonar su residencia en el barrio Altos de Campo Grande, en Pilar. Durante el allanamiento, se requisaron sus vehículos y se le confiscó dos teléfonos celulares, documentos y una máquina de contar billetes.

La Justicia también prohibió la salida del país a Spagnuolo y a Daniel María Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de Andis, quien también fue allanado. Esta restricción se extendió a los empresarios Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina, y su hermano Jonathan.

El fiscal federal Franco Picardi, encargado de la investigación, no tenía como objetivo la detención de Spagnuolo. Su intención es reunir pruebas en la causa abierta anteayer, que investiga presuntos sobornos en el área que Spagnuolo supervisaba.

En las últimas horas, se realizaron al menos 15 allanamientos que incluyeron la agencia que dirigía Spagnuolo, la droguería Suizo Argentina y las viviendas de empresarios sospechosos de estar involucrados en el pago de sobornos.

Uno de ellos, Emmanuel Kovalivker, fue detenido por la Policía de la Ciudad mientras intentaba abandonar Nordelta con 266.000 dólares distribuidos en varios sobres y $7.000.000 en efectivo. La policía también confiscó su pasaporte y teléfono celular.

En contraste, su hermano Jonathan Kovalivker logró evadir a las autoridades. En su casa, se encontraron tres cajas de seguridad, una de las cuales estaba abierta y contenía 50.000 dólares, mientras que las otras presentaban signos de haber sido manipuladas.

El caso se originó a partir de una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, en relación con un audio en el que se escucha a un hombre que se presume es Spagnuolo hablando sobre coimas en su área. Este relato involucra a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia.

Spagnuolo fue cesado de su cargo en el Gobierno anteanoche, sin que se ofrecieran explicaciones desde la Casa Rosada.

Los operativos continúan, con el objetivo de localizar a otros implicados para recuperar sus dispositivos electrónicos y documentos que puedan ser relevantes para la investigación.

Los investigadores priorizan el análisis de las pruebas recolectadas y el desbloqueo de los teléfonos celulares confiscados, con la intención de realizar una “extracción forense” en las próximas horas.

Fuente original: ver aquí