La inteligencia artificial ha demostrado su capacidad para no solo responder preguntas, sino también para imaginar realidades alternativas. Un ejemplo de esto es la representación de los personajes de Friends como si hubiesen nacido en Argentina. Esta popular sitcom estadounidense cuenta con una gran base de fanáticos en el país, lo que hace interesante explorar cómo cambiarían las vivencias y personalidades de Monica, Chandler, Rachel, Ross, Phoebe y Joey en un contexto argentino.
Personajes de Friends en Argentina
ChatGPT ha ofrecido su visión sobre cómo serían los seis protagonistas si hubiesen crecido en el país. Aunque conservarían su esencia, sus características se adaptarían a la cultura local y al contexto social argentino.
- Ross Geller: seguiría siendo el más nerd y apasionado por la historia, pero en lugar de ser paleontólogo en Nueva York, probablemente trabajaría como investigador en el CONICET o como profesor en la UBA. Su frustración por los bajos sueldos académicos en Argentina sería un tema recurrente, así como sus problemas amorosos, que se desarrollarían en un entorno más cotidiano entre Palermo y Caballito.
- Rachel Green: huiría de una boda en una estancia de Pilar con un empresario sojero. Al llegar a la ciudad, se instalaría en el departamento de Mónica en Palermo o Recoleta, comenzando como vendedora en un shopping porteño antes de construir su carrera en la industria textil local.
- Monica Geller: mantendría su obsesión por el orden y la perfección. Sería chef y su sueño sería abrir un restaurante de cocina fusión en Palermo Soho, organizando asados y compitiendo en torneos de truco o partidos de fútbol con su grupo de amigos.
Por otro lado, Chandler Bing, conocido por su sarcasmo, trabajaría en marketing o en una multinacional en Puerto Madero, lidiando con la inflación y compartiendo memes argentinos en su grupo de WhatsApp. Joey Tribbiani sería un actor de telenovelas, recordado por una frase pegajosa y disfrutando de un choripán después de cada salida. Finalmente, Phoebe Buffay tocaría la guitarra en plazas de Buenos Aires, convirtiéndose en un ícono indie de la escena porteña.
El famoso Central Perk se transformaría en un café en Palermo, y el departamento de Mónica sería un amplio PH en Colegiales o un edificio antiguo en Recoleta. Las reuniones entre amigos girarían en torno al mate, la cerveza artesanal y el delivery de empanadas.
Fuente original: ver aquí