La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una crisis política tras la difusión de audios que sugieren una trama de corrupción. El escándalo, que derivó en la remoción de su director y la intervención del organismo, mantiene en vilo al Gobierno, a pocos meses de las próximas elecciones legislativas.
¿Qué es y cuáles son las funciones de la Agencia Nacional de Discapacidad?
La Agencia Nacional de Discapacidad es un organismo descentralizado del Estado argentino, creado en 2017 bajo la órbita del Ministerio de Salud. Su principal objetivo es el diseño, la coordinación y la ejecución de las políticas públicas en materia de discapacidad. Entre sus competencias se encuentra la promoción del pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
La ANDIS es también la responsable de conducir el proceso de otorgamiento de las pensiones por invalidez y otras prestaciones sociales en todo el territorio nacional. La entidad también define y regula los servicios de atención, como los Centros de Día y los Centros Educativos Terapéuticos, y establece los requisitos de infraestructura que deben cumplir.
¿Cómo estalló el escándalo de las presuntas coimas?
La crisis se desató esta semana en el canal de streaming Carnaval, que publicó grabaciones clandestinas de una conversación privada. En los audios, una voz atribuida al entonces director de la Andis, Diego Spagnuolo, detalla un presunto desfalco en el organismo. El funcionario señala a Eduardo “Lule” Menem, asesor de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como el organizador de un supuesto sistema de retornos en la compra de medicamentos.
La voz en la grabación afirma que se pide a las empresas un 8% de coimas, un aumento respecto al 5% anterior. También sugiere que un 3% de ese dinero llegaría a Karina Milei. Spagnuolo, según el audio, le había advertido de la situación al presidente Javier Milei. La difusión del material, de origen y fecha desconocidos, generó una fuerte crisis en el Gobierno.
Quién es Diego Spagnuolo, el exdirector desplazado
Diego Spagnuolo es un abogado que estableció contacto con Javier Milei a través de redes sociales antes de su ingreso a la política. En 2021, ocupó un lugar simbólico en la lista de diputados de La Libertad Avanza. Fue abogado del Presidente en algunas causas y un visitante asiduo a su casa durante la campaña. Milei lo designó en Andis pese a su falta de experiencia en el área.
Tuvo también un enfrentamiento con la familia del influencer Ian Moche, un niño con autismo. Según registros oficiales, fue una de las cuatro personas que más visitó a Milei en Olivos en el segundo semestre de 2024.
¿Qué medidas tomó el Gobierno?
El Gobierno primero intentó que Spagnuolo renunciara. Ante su negativa, decidió su remoción “preventiva” durante la madrugada del jueves. Un comunicado de la vocería presidencial atribuyó la decisión a “la evidente utilización política de la oposición en año electoral”, sin confirmar ni desmentir los audios.
El Boletín Oficial confirmó su despido y el de Daniel Garbellini, director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, a quien Spagnuolo aludía en los audios. El Ejecutivo dispuso además la intervención de la Andis y designó para esa tarea al médico Alejandro Vilches.
Quién es Alejandro Vilches, el nuevo interventor
El nuevo interventor de la Andis es Alejandro Vilches, un médico especializado en gestión de sistemas de salud. Hasta su nombramiento, se desempeñaba como Secretario de Gestión Sanitaria en el Ministerio de Salud. Su trayectoria en la gestión pública incluye cargos como asesor en la Jefatura de Gabinete de Ministros y en el Congreso.
También ocupó puestos en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) y en la Armada Argentina. Fue director general de Evaluación de Calidad de los Servicios de Salud de la Ciudad de Buenos Aires. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, su primera misión será realizar una profunda auditoría en el organismo.
Fuente original: ver aquí