Home / Tecnologia / Stellantis pierde 3.300 millones en desarrollos que no se materializarán

Stellantis pierde 3.300 millones en desarrollos que no se materializarán

En ocasiones, es preferible detenerse, reflexionar y, en el peor de los casos, desechar todo el trabajo realizado. Esta es la conclusión que debería haberse alcanzado en Stellantis el año pasado, una decisión que se ha reafirmado en el presente.

El resultado de esta situación es una pérdida de 3.300 millones de euros en desarrollos que no verán la luz.

Pérdidas significativas. Recientemente, Stellantis presentó los resultados de la primera mitad de 2025, destacando una pérdida de 2.300 millones de euros. Esta cifra es aún más notable si se compara con el beneficio de 5.647 millones obtenido en el mismo periodo del año anterior.

Las pérdidas se deben a los aranceles impuestos en Estados Unidos y a un descenso en las ventas. La facturación ha disminuido más de un 12%, con una caída del 6% en Europa, pero especialmente un 25% en Estados Unidos, donde la empresa enfrenta un enorme stock de vehículos acumulado en los concesionarios.

Sin embargo, la mayor parte de las pérdidas se atribuye a inversiones que no han dado frutos.

Cancelación de proyectos. En la presentación de resultados, Stellantis también anunció la cancelación de sus planes relacionados con el hidrógeno, que generaron pérdidas de 733 millones de euros en la primera mitad de 2025.

Estas pérdidas incluyen inversiones en Symbio, una empresa conjunta con Michelin y Forvia para la producción de furgonetas impulsadas por hidrógeno, que costaron más de 300 millones de euros sin resultados positivos.

Sin embargo, se estima que las pérdidas de Stellantis relacionadas con el hidrógeno ascienden a aproximadamente 1.800 millones de euros, incluyendo un programa para reconvertir furgonetas eléctricas en versiones de hidrógeno.

Maserati en crisis. La situación de Maserati es igualmente preocupante, ya que el modelo MC20 presenta bajas ventas y se han cancelado los planes para desarrollar una versión eléctrica. En la primera mitad de 2025, la compañía reportó pérdidas de 552 millones de euros, pero el problema mayor es el año 2024, donde se registraron 1.500 millones de euros en pérdidas.

Desarrollo de vehículos eléctricos. En 2024, Stellantis planeaba producir versiones eléctricas del Maserati Quattroporte y Levante, destinadas principalmente al mercado chino. Sin embargo, el proceso se detuvo, lo que se traduce en 1.500 millones de euros perdidos en el desarrollo de estos vehículos.

Ante los malos resultados de las marcas extranjeras en China, la empresa decidió frenar el desarrollo antes de que las pérdidas fueran mayores. Las versiones eléctricas debían ser producidas en Mirafiori, Turín, y ya se habían realizado inversiones en personal y maquinaria.

Reestructuración de proyectos. Stellantis ha tratado de impulsar las ventas del Fiat 500, adaptando la versión eléctrica y modificando la plataforma del vehículo, que originalmente estaba diseñada como un modelo puramente eléctrico.

Este gasto no se refleja explícitamente en las cuentas de la empresa, pero ha representado un desafío adicional, ya que, a diferencia de otros modelos como el Peugeot 3008, el Fiat 500e fue concebido sin versiones de combustión en mente.

Este último gasto parece haber llevado a Stellantis a evitar errores similares con el Peugeot 208, considerando desde el inicio la posibilidad de montarlo en una plataforma multienergía, evitando así pérdidas adicionales.

Foto | Maserati y Stellantis

En Xataka | Tras años de crisis, Stellantis se ha retirado definitivamente de China: su empresa conjunta ha entrado en bancarrota

Fuente original: ver aquí