Home / Actualidad / Liberan a madre del dueño de laboratorio de fentanilo e indagan a su familia

Liberan a madre del dueño de laboratorio de fentanilo e indagan a su familia

Nilda Furfaro, madre del propietario del laboratorio HBL Pharma, fue liberada tras ser interrogada por el juez federal Ernesto Kreplak en relación al caso del fentanilo. Su hijo Ariel, principal investigado, será indagado mañana.

Fuentes judiciales informaron que esta tarde también fueron interrogados los hermanos Damián y Diego García Furfaro, así como el director general de laboratorios Ramallo y HBL Pharma, Javier Tchukran.

Damián García Furfaro, aunque figuraba en el directorio, afirmó que no tenía relación con el laboratorio, excepto para realizar arreglos. Diego, por su parte, indicó que trabajaba en tareas administrativas y comerciales. Tchukran, quien fue contratado hace pocos meses, declaró que era consultor externo.

Tchukran negó tener relación con la producción de fentanilo, afirmando que su trabajo comenzó semanas antes de la producción de ampollas contaminadas.

Sigue mañana

Ariel García Furfaro será indagado mañana a las 10:30. El empresario ha declarado públicamente que fue víctima de un sabotaje relacionado con un exsocio del laboratorio.

La acusación es grave. La fiscal federal Laura Roteta imputó a García Furfaro un delito con una pena máxima de 25 años de cárcel, según fuentes con acceso a la investigación.

El delito, previsto en el artículo 201 bis del Código Penal, castiga a quien adulterare o envenenare sustancias alimenticias o medicinales que resulten en la muerte de alguna persona.

Además de los diez detenidos, hay otros siete acusados que están libres y fueron citados a declarar por el juez.

El juez Kreplak decidió que el Ministerio de Salud ya no sea querellante en la causa. La fiscal Roteta y el fiscal nacional Sergio Rodríguez acusaron al organismo de incumplimientos en sus deberes de control.

Las pruebas que sostienen el dictamen de la fiscal indicarían que el fentanilo se contaminó por graves fallas estructurales en el proceso de producción, según un informe del Instituto Malbrán.

Este peritaje revela un proceso de producción poco robusto e inconsistente, mencionando que la calidad de cierre y llenado de las ampollas fue deficiente, comprometiendo la esterilidad del producto.

Además, se destaca que el personal operativo trabajaba más horas de las correspondientes, aumentando el riesgo de contaminación.

La investigación sobre la actuación de la Anmat sigue adelante, así como la indagación sobre un posible “desvío de cantidad” del fentanilo, bajo la dirección de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).

Los investigadores también analizan el contenido de los teléfonos celulares de los acusados para buscar posibles complicidades adicionales en el caso.

Fuente original: ver aquí