Home / Actualidad / Nueva medida de Trump: Uscis investigará opiniones “antiamericanas”

Nueva medida de Trump: Uscis investigará opiniones “antiamericanas”

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) ha anunciado un análisis más severo en los procesos de solicitud de ciertos trámites, incluyendo la revisión de redes sociales para buscar contenido que se considere “antiestadounidense”. Esta nueva regla tiene implicaciones significativas para los peticionarios.

Revisión más estricta de perfiles

La agencia federal ha actualizado su manual de políticas para centrarse en identificar “relaciones con organizaciones antiamericanas o terroristas”, así como en detectar actividad antisemita. Matthew Tragesser, portavoz de Uscis, subrayó que los permisos migratorios en Estados Unidos son “un privilegio y no un derecho”, enfatizando que no deben ser otorgados a quienes desprecian al país.

Ampliación de la investigación

Además, Uscis ha ampliado el alcance de las solicitudes de beneficios en las que se investigan las redes sociales, considerando la actividad antiamericana como un “factor negativo contundente” en cualquier análisis discrecional. Las acciones que podrían estar sujetas a investigación incluyen respaldar o solidarizarse con opiniones de grupos terroristas.

Implicaciones de la nueva norma

La nueva norma, que entró en vigor el 19 de agosto de 2025, se aplica a todas las peticiones presentadas, incluso las anteriores. Uscis ha proporcionado ejemplos de cómo se aplicará esta discreción, especialmente en casos que involucren amenazas al interés nacional o fraudes.

Afectados por la norma

Uscis ha señalado que esta disposición se aplica a todos los tipos de peticiones. Recientemente, el Departamento de Estado advirtió que también se revisarán las cuentas de redes sociales de los estudiantes de intercambio extranjeros que lleguen a Estados Unidos, asegurando que se examinará adecuadamente a cada persona que intente visitar el país.

Los solicitantes de visas estudiantiles deberán configurar sus perfiles en redes sociales como públicos para facilitar esta revisión. Esta medida se enmarca dentro de las políticas migratorias de Donald Trump, que buscan un mayor control sobre los migrantes sin estatus legal.

Fuente original: ver aquí