La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha detectado irregularidades en la tramitación del permiso ambiental que el Gobierno de Navarra concedió a la empresa Geoalcali para explotar la Mina Muga, situada en territorio aragonés. Esta empresa, según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, contrató los servicios de Acciona y Servinabar 2000 en relación a este yacimiento de sales potásicas.
La UCO sospecha que el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, en prisión preventiva desde el 30 de junio por presuntamente encabezar un grupo criminal que se habría lucrado con mordidas de empresarios, podría tener participación en Servinabar 2000, aunque su principal propietario sea el empresario Antxon Alonso. Por su parte, Koldo García se habría comprometido a impulsar la autorización de la concesión minera, situada entre Navarra y Aragón.
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra
En una sentencia del 30 de septiembre de 2024, los magistrados del TSJ navarro, tras analizar un recurso presentado por Ecologistas en Acción Sangüesa-Ongaiz, la Federación Ecologistas en Acción-Coda y la Fundación Sustrai, anularon la autorización que el Gobierno de María Chivite había otorgado a Geoalcali, al considerar que hubo un “fraccionamiento en la aprobación del mismo proyecto”, lo que implicó que varias Administraciones públicas actuaran “contrariamente al ordenamiento jurídico”.
Navarra, Aragón y el Ministerio
La sentencia especifica que la segmentación de la autorización fue llevada a cabo por los gobiernos de Navarra y Aragón, así como el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que debería haberla aprobado en solitario.
Los magistrados indican que la autorización del Gobierno navarro “deja aspectos sin evaluar” que deberían ser considerados por la autoridad sustantiva en el procedimiento de autorización y seguimiento, aludiendo a la falta de análisis de riesgos geológicos y la seguridad de los trabajadores.
El fallo concluye que un proyecto único para la explotación de la mina “no parece posible que sea valorado y tramitado a la vez por tres Administraciones distintas”. Este fallo ha sido recurrido en el Tribunal Supremo por el Gobierno de María Chivite y por Geoalcali.
Cerdán y Koldo García
Según la UCO, al momento de gestarse el proyecto de explotación en 2015, Koldo García mantenía una relación cercana con Santos Cerdán, quien fue parte del Parlamento de Navarra entre 2014 y 2017. Ese año, Cerdán fue nombrado secretario de Coordinación Territorial del PSOE y se trasladó a Madrid junto a García.
Un audio interceptado en el teléfono de Koldo García revela que se comprometió a que el Gobierno socialista autorizaría una obra entre Navarra y Aragón. En la grabación, García menciona que “esperamos que para el mes de abril, más o menos, primeros de abril, esté resuelto”.
Además, se encontró una anotación en el calendario de García del 28 de diciembre de 2015, relacionada con la firma de un acuerdo entre Geoalcali y Acciona.
Reunión con el Gobierno navarro
La UCO destaca que desde el 24 de agosto de 2015, el administrador único de Geoalcali, Pedro Antonio Rodríguez, envió un correo a Koldo García solicitando una reunión con el Gobierno de Navarra. En el mensaje, se disculpa por no haber incluido a García en una comunicación anterior, enfatizando la necesidad de que tanto él como Santos Cerdán estuvieran informados.
La Guardia Civil también descubrió que el 19 de octubre de 2015, Antxon Alonso envió un correo a Koldo García y a Santos Cerdán, vinculando así a ambos al proyecto de Mina Muga.
Pagos a cambio de obras
La anotación del 29 de mayo de 2017 en el calendario de Koldo García revela su intención de obtener beneficios por sus gestiones, preguntándose “cuánto se me paga por conseguir y cómo se me paga”.
La UCO informa que la cooperativa Noran recibió 360.165 euros de Servinabar entre el 14 de marzo de 2016 y el 31 de enero de 2023, de los cuales 177.000 euros fueron enviados a Alonso. Esto resulta llamativo, ya que tanto Koldo García como Antxon Alonso eran socios al mismo porcentaje de la cooperativa, pero las cantidades recibidas fueron desiguales.
Inversión paralizada
Recientemente, el grupo China Minmetals y su filial Qinghai Salt Lake Industry Co comunicaron a Highfield Resources que no seguirán adelante con la operación estratégica anunciada en mayo, que preveía una inversión de 300 millones de dólares (unos 270 millones de euros) en el proyecto Mina Muga.
No obstante, Highfield Resources ha asegurado que mantiene conversaciones con inversores y explora nuevas opciones de financiación, tras firmar una carta de intención no vinculante con Qinghai Salt Lake.
Fuente original: ver aquí