El gobierno del presidente Donald Trump incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del dictador Nicolás Maduro, a quien se acusa de utilizar organizaciones terroristas como el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de los Soles para introducir drogas letales y violencia en Estados Unidos.
La nueva suma duplica la establecida en enero de 2025 (25 millones de dólares), durante la presidencia de Joe Biden, que en su momento igualaba las ofrecidas por Osama Bin Laden, fundador del grupo terrorista Al Qaeda, y por el exdictador iraquí Saddam Hussein.
Según la ONG Transparencia Venezuela, solo en 2024 el narcotráfico en ese país generó ingresos por 8236 millones de dólares, una cifra que pone en relieve el aumento de esta economía ilícita en el territorio nacional y que refleja el rol cada vez más activo que tiene en el mercado mundial de las drogas.
La realidad del poder en Venezuela se encuentra determinada por la proliferación de mafias, organizaciones y bandas criminales, muchas de ellas presuntamente involucradas dentro de las principales estructuras de poder tanto a nivel militar como burocrático y empresarial que, debido a los altos niveles de corrupción en el país, han sabido burlar muchos de los controles oficiales ganando aliados dentro de instituciones formales para mantener el negocio en pie y repartir las ganancias.
El informe de Transparencia Venezuela destaca, entre otras, la presencia del Cartel de los Soles, nombrado así por la insignia que llevan los generales venezolanos. Se trata de una organización criminal en la que participan altos cargos del establishment de poder de Maduro y que ha convertido a Venezuela en un territorio estratégico de actuación para las redes del narcotráfico.
El narcotráfico en Venezuela no es solo un problema de seguridad o crimen organizado: es una política de Estado que genera miles de millones de dólares para las mafias que controlan el país y que lo han convertido en un instrumento del Estado para sobrevivir. Mientras el régimen de Maduro continúe en el poder, este delito transnacional seguirá expandiéndose.
Es urgente que la comunidad internacional reconozca la dimensión del problema y adopte medidas más contundentes para combatir el narcotráfico, desarticular la economía criminal que sostiene la dictadura de Maduro y frenar la impunidad del régimen chavista. La Venezuela de hoy no puede ser la de mañana.
Fuente original: ver aquí