Críticas politizadas
Como era previsible, la película Homo Argentum se convirtió en un éxito en apenas 3 días, y ya es tomada como bandera de guerra por fundamentalistas de la opinión enferma por la política, actitud que no hace más que refrendar el argumento expuesto por los directores. No niego que verme en el “reflejo” del argentino medio que relata el film me da mucha pena y tristeza; pero es la realidad pura y dura que debemos asumir, como las canas y arrugas que en el espejo delatan el irremediable paso del tiempo. Es lo que somos, es a donde nos trajeron y, peor aún, es lo que elegimos repetida y conscientemente. En el ojo de la tormenta involucran a Guillermo Francella por el solo hecho de interpretar el ADN de muchos compatriotas destacados en varios capítulos con notable maestría, como nos tiene acostumbrados. El problema es que muchos se ven identificados y hasta quedan expuestos cuando el actor personifica al chanta, oportunista y mentiroso que tiene una vida muy distinta a la que predica y aparenta.
Ernesto Ércoli
DNI 10.092.617
Candidatos
Siempre se habla de nivelar para arriba la política. Veo que nada ha cambiado, algunos de los postulantes a diputados no tienen las más mínimas condiciones ni conocimientos para llegar al Congreso. Todo es igual, nada es mejor… Discépolo, un visionario. Pobre país.
Miguel Roca
DNI 10.965.510
Más asesores
Futbolistas, tenistas, modelos, vedettes -y seguro me estoy olvidando de otras dignas profesiones- son ahora candidatos a legisladores provinciales y nacionales. Evidentemente, por tratarse de personas que no están capacitadas para el dictado de leyes se deberán nutrir de ejércitos de asesores. Asesores que incrementarán los ya vergonzosos presupuestos del Poder Legislativo. El oficialismo no ha presentado ningún proyecto que apunte a limitar la cantidad de asesores por legislador, o sea, más de lo mismo.
Roberto Arostegui
DNI 4.753.044
Necesidades
Preocupa la facilidad con la que cierto discurso ha logrado trastocar el modo en que se tratan asuntos importantes para la vida nacional. Por ejemplo, se discute qué porcentaje del PBI representa sostener la asistencia estatal a las personas discapacitadas y en cuánto afecta al superávit fiscal. Es de una lógica elemental entender que debe priorizarse el derecho de este sector vulnerable a que sus necesidades sean atendidas; encontrar el modo de financiarlo viene después: el caballo delante, el carro detrás. Y este ejemplo puede ser aplicado a muchos otros problemas que afectan a millones de argentinos. La adhesión fanática a una ideología o a una teoría económica, el déficit cero o los compromisos con el FMI no pueden ser más importantes que proveer los medios para que todos los argentinos podamos vivir con dignidad. Pero ese debe ser ahora, ya, no en el futuro venturoso que nos auguran y que es, hoy, nada más que un espejismo, y para los jubilados, ni siquiera eso.
Rubén Tron
DNI 10.246.976
Desmontes ilegales
Con tantas comisiones de investigación que se forman en las legislaturas nacionales y provinciales, ¿por qué no se forma una comisión para investigar el desmonte de 31.000 hectáreas de bosque nativo en el plazo de seis meses ocurrido en las provincias de Santiago del Estero y Chaco, según así ha sido informado por LA NACION en su muy buen artículo el 23 de julio pasado? Eso es lo que hoy se llama un ecocidio, un impacto en la biodiversidad sin precedentes, inconmensurable e irreversible para el medioambiente, contribuyendo directamente en la desertificación y erosión de los suelos de una manera alarmante y pérdida de toda la fauna nativa asociada a los bosques. Con el agravante de que hoy los bosques nativos están protegidos por ley y su tala es ilegal, está prohibida. Recuerdo que una de las primeras cosas que se aprenden en el colegio es la necesidad de los árboles y su contribución al suministro de oxígeno al medioambiente tomando el dióxido de carbono, amén de ser un elemento esencial para combatir el calentamiento global y de ser el hábitat de miles de especies nativas. Pero somos increíbles los argentinos, hay más preocupación por la pérdida de mascotas en la vía pública que con este daño irreparable al medioambiente. Los desmontes deben ser autorizados previamente por la autoridad de contralor correspondiente, con su previo análisis de legalidad y extenderse una guía para su transporte al igual que a los animales que se transportan por las rutas, que no pueden salir de los campos sin la pertinente guía otorgada por autoridad pública. Siempre son llamativos en estos hechos la falta de controles. Vaya a saber qué vericuetos grises y oscuros se usaron para evadirlos, y no es extraño en un país donde los controles ceden ante la corrupción y se convierten en inexistentes. Semejante desmonte tiene que ser investigado, ya que es un daño tremendo e irreversible para el medioambiente y para todos los argentinos.
Julio I. Bottino
DNI 8.462.866
Tasa encubierta
La intendencia de Quilmes, durante la gestión de Mayra Mendoza, a partir de distintas disposiciones normativas impuso la restitución de las tasas municipales en los servicios. Esta situación provoca que además del impuesto municipal (ARQui), cuyo aumento este año fue exponencial, los ciudadanos abonemos una tasa encubierta en la carga de combustible, en la factura de Edesur y, a partir del 14 de agosto del corriente año –fecha que corresponde al aniversario del municipio–, se agregue el 8% de incremento en la factura de AySA. Lo cual, claramente, es parte de una estrategia coercitiva para recaudar, puesto que las empresas cortan el suministro al usuario que no abona la factura. Es oportuno tener en cuenta esta información al aproximarse las elecciones.
Analía Martínez
DNI 23.903.792
En la Red Facebook
Lanús: murió un policía que había sido baleado durante una persecución y tiroteo
Lamentablemente de eso en Lanús no se habla- Viviana Casellas
La inseguridad en el conurbano ya tocó fondo ( no se olviden que Kicillof en pandemia soltó a miles de asesinos que estaban presos), las consecuencias están a la vista… ¿y vos lo seguirás votando?- Domingo Martinez
Estamos hartos de la inseguridad, de los motochorros, larvas, lacras y demás. ¿Hasta cuándo? ¿Qué esperan?- Marcela Toledo De Pacheco
Fuente original: ver aquí