Home / Actualidad / El maní, fruto seco que podría retrasar el envejecimiento, según estudio

El maní, fruto seco que podría retrasar el envejecimiento, según estudio

Un estudio publicado en la revista Antioxidants sugiere que el consumo diario de maní con cáscara puede influir en la salud celular al mantener la longitud de los telómeros, un marcador clave de la longevidad. Los telómeros, que son segmentos de ADN ubicados al final de los cromosomas, tienden a acortarse naturalmente con el tiempo, un proceso relacionado con el envejecimiento celular y diversas enfermedades como la diabetes tipo 2 y el cáncer.

Beneficios de los frutos secos para la salud

Los frutos secos son considerados alimentos esenciales para la salud a largo plazo, ya que contienen grasas saludables, proteínas vegetales, fibra, vitaminas y antioxidantes. Su inclusión regular en la dieta puede traducirse en una mejor salud cardiovascular, equilibrio metabólico y prevención de enfermedades crónicas, lo que puede aumentar la esperanza de vida.

Resultados del estudio sobre el maní

El análisis formó parte del ensayo clínico Aristotle, en el cual participaron adultos jóvenes y sanos durante un periodo de seis meses. Los voluntarios fueron divididos en tres grupos: uno recibió una ración diaria de maní tostados con piel, otro consumió mantequilla de maní y el último fue asignado a una mantequilla de control. Los resultados mostraron que quienes consumieron 25 gramos de maní tostados con piel al día experimentaron un aumento en la longitud de los telómeros, mientras que los otros grupos no mostraron beneficios similares.

Diferencias en el procesamiento del maní

La principal diferencia entre el maní entero y la mantequilla de maní radica en la forma en que son procesados. La mantequilla de maní, al ser sometida a molienda y homogeneización, puede alterar la biodisponibilidad de polifenoles, compuestos antioxidantes que protegen las células. En cambio, el maní entero requiere un mayor esfuerzo digestivo, lo que involucra de manera más activa a la microbiota intestinal, estimulando la producción de ácidos grasos de cadena corta, que se han relacionado con menores niveles de cortisol y biomarcadores de depresión.

Propiedades beneficiosas del maní

El maní contiene compuestos bioactivos como el resveratrol, flavonoides y fitoesteroles, que poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos compuestos actúan contra el estrés oxidativo, uno de los principales factores que contribuyen al acortamiento de los telómeros. Además, el ácido m-cumárico, presente en el maní, también muestra propiedades antioxidantes, sugiriendo un papel relevante en la protección celular.

Los hallazgos del estudio abren la puerta a nuevas investigaciones sobre el papel del maní en la salud a largo plazo, sugiriendo que su inclusión en la dieta diaria podría contribuir a un envejecimiento más saludable y a un menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas relacionadas con la edad.

Fuente original: ver aquí