Hasta los más expertos en tecnología pueden caer en estafas online. Un caso destacado es el de Alex Rivlin, un agente inmobiliario de Las Vegas, quien se convirtió sin saberlo en víctima de una nueva y sofisticada estafa. Este incidente, revelado por The Washington Post, pone de manifiesto cómo las herramientas de inteligencia artificial generativa, como los resúmenes de IA de Google, están siendo utilizados para revivir viejos engaños.

Una estafa que comenzó con una búsqueda sencilla. Rivlin buscó el número de atención al cliente de Royal Caribbean para reservar un transporte para un crucero por Europa. La IA del buscador le proporcionó un número de teléfono, que resultó ser el de unos estafadores.

Un engaño bien orquestado. Al llamar, Rivlin fue atendido por alguien que se hizo pasar por un trabajador de atención al cliente, quien le proporcionó información sobre el transporte en Venecia, tarifas y hasta le ofreció negociar algunos suplementos. Finalmente, acordaron un costo de 768 dólares, y Rivlin proporcionó su tarjeta de crédito.

La estafa se reveló al día siguiente. Rivlin notó cargos sospechosos en su cuenta que no correspondían a ‘Royal Caribbean’. Afortunadamente, pudo cancelar su tarjeta y el banco le devolvió el dinero, aunque quedó sorprendido por la sofisticación de la estafa.

Viejos trucos, nueva tecnología: la IA. El caso de Rivlin no es único, sino parte de un problema creciente. Publicar números de teléfono falsos de atención al cliente ha existido por años, pero la llegada de la IA generativa ha incrementado su eficacia.

Las estafas antes se beneficiaban de pagar para aparecer en los primeros resultados de búsqueda, pero ahora la IA es la herramienta principal. Esta tecnología recopila información de la red sin verificar su autenticidad, lo que permite que números de teléfono repetidos en varias páginas sean considerados creíbles y ofrecidos al usuario que busca ayuda.

De hecho, la investigación de The Washington Post encontró que el mismo número se relacionaba con grandes líneas de crucero como Disney.

La respuesta de las empresas tecnológicas y críticas de expertos. Google ha declarado a The Washington Post que sus resúmenes de IA y los resultados de búsqueda son efectivos para dirigir a los usuarios hacia información oficial, y que han eliminado ejemplos fraudulentos. Sin embargo, críticos argumentan que esto no es suficiente.

Lily Ray, vicepresidenta de estrategia SEO en Amsive, señala que permitir que los resúmenes de IA proporcionen números de teléfono “abre una nueva oportunidad para los estafadores, y una que claramente ya están aprovechando”. Expertos en seguridad sugieren que Google ya posee bases de datos de información comercial verificadas que podría priorizar en lugar de depender de contenido web manipulable.

No confiar ciegamente en la IA. Este caso ilustra cómo los hackers encuentran maneras de obtener datos de los usuarios. La confianza en los resultados de la IA de Google puede llevar a engaños, similar a lo que sucedía con los resultados de búsqueda SEM. La recomendación es verificar siempre la información, como números de teléfono, en fuentes oficiales como la web de la empresa o su aplicación.

Otras estafas relacionadas con la IA. Este ejemplo no es aislado. Estudios han mostrado que al pedir a una IA la URL de una empresa, puede haber errores, lo que facilita el phishing. Las estafas también se han expandido a listas de reproducción de Spotify o PDFs.

Fuente original: ver aquí