El insomnio se ha convertido en un problema de salud pública cada vez más común en la sociedad. Aunque muchas personas buscan tratamientos para mejorar su situación, hay quienes optan por “excusas” para justificar su afección y evitar abordarla. La especialista en sueño, Nuria Roure, ha identificado las cinco razones más comunes que frenan el descanso reparador.
Dormir no se limita a desconectar. Durante el descanso, se activan funciones vitales, se fijan recuerdos, se regula el metabolismo, se refuerza la inmunidad y se equilibra la actividad hormonal. La falta de sueño, ya sea por escasez o mala calidad, interrumpe estos procesos y expone al organismo a consecuencias no deseadas.
Roure, con más de veinte años de experiencia ayudando a personas a mejorar sus rutinas de descanso, advirtió que hay quienes evitan tratar el problema, convencidos de que no hay nada que solucionar.
“Hay frases que se repiten tanto que acabamos creyendo que son verdad. Pero muchas veces, detrás de un ‘yo soy así’, hay agotamiento crónico, frustración y una salud que lleva tiempo pidiendo ayuda“, afirmó la experta en su cuenta de Instagram.
Para Roure, la afirmación “dormir mal ya forma parte de mi vida” no es aceptable. Enumeró los mensajes más comunes que las personas utilizan para convencerse de que no tienen un problema que resolver al momento de descansar.
Las 5 excusas más frecuentes para justificar el mal descanso
- “No tengo tiempo para mejorar mi sueño”
La especialista advirtió que descuidar el sueño puede llevar a ansiedad, fatiga, problemas de salud, dificultades económicas o conflictos personales. “Tu cuerpo sí encuentra el tiempo. Si no lo respetas ahora, lo reclamará después”, alertó.
- “Ya lo voy a hacer en septiembre”
Postergar el cuidado del descanso solo complica el proceso de recuperación: “Tu organismo no entiende de fechas en el calendario”, recordó la especialista.
- “Yo soy de dormir mal, siempre fue así”
Roure enfatizó que el buen descanso se aprende y se entrena: “No sos de dormir mal, simplemente normalizaste un trastorno que puede corregirse”, aclaró.
- “Necesito pastillas para poder dormir”
Confiar en una pastilla cada noche aleja de un verdadero descanso reparador. El cuerpo puede readaptarse a dormir de manera natural si se aplican las estrategias adecuadas.
- “Ya probé de todo y nada me funciona”
Tal vez no fue el momento adecuado, o el problema no se abordó con el acompañamiento correcto. “Dormir bien exige una visión integral y una guía profesional”, aseveró.
Para lograr un sueño reparador y combatir el insomnio, Roure recomendó establecer rutinas y hábitos saludables con disciplina, como mantener horarios regulares, construir una rutina de desconexión antes de dormir, evitar el uso de pantallas electrónicas en la cama, controlar el estrés y tener una alimentación adecuada.
Según la profesional, el problema de la falta de sueño se puede solucionar con constancia y esfuerzo, por lo que llamó a evitar estas excusas y buscar el tratamiento más adecuado con la ayuda de profesionales. Dormir mal no es inocuo, sino todo lo contrario: tiene consecuencias reales en la salud.
Fuente original: ver aquí