Home / Tecnologia / Asistente personal de moda: cómo usar inteligencia artificial

Asistente personal de moda: cómo usar inteligencia artificial

Este artículo explica cómo convertir la inteligencia artificial en un asistente de moda personal que pueda aconsejarte sobre qué ropa llevar y cómo combinarla. Existen diversas maneras de hacerlo, desde métodos sencillos hasta otros más complejos que requieren crear una plantilla para interactuar con la inteligencia artificial cuando sea necesario.

Comenzaremos con varios consejos que se recomiendan seguir antes de utilizar la IA como asistente de moda. Luego, se presentarán peticiones rápidas que puedes realizar y, finalmente, se ofrecerá un método más avanzado para usar ciertos comandos con herramientas como ChatGPT, Copilot, Gemini, DeepSeek y otros asistentes personalizados.

Antes de empezar, cosas a tener en cuenta

Antes de utilizar la inteligencia artificial para ayudarte con tus decisiones de vestimenta, hay varios aspectos que debes considerar. En primer lugar, es importante definir lo que esperas de tu asistente, ya que no es lo mismo preguntar qué ponerte hoy que planificar compras o mejorar combinaciones de ropa para el trabajo.

En algunos casos, tener a mano tus medidas puede ser útil para que la IA las considere al hacer recomendaciones. También es recomendable tener claro tu estilo de vestimenta y la paleta de colores que prefieres, para que la IA no te sugiera prendas que no te gusten.

Además, puede ser útil adjuntar fotos para algunas peticiones, como imágenes de las prendas que posees o de ti mismo como referencia. Ten en cuenta que todas las fotos que subas se almacenarán en los servidores de la empresa responsable de la IA, por lo que debes cuidar tu privacidad.

También es importante considerar el presupuesto disponible si solicitas consejos de compra, así como el tiempo que tienes para vestirte, ya que no es lo mismo contar con media hora que con solo cinco minutos.

Finalmente, no te conformes con la primera respuesta que te dé tu asistente de inteligencia artificial. Puedes pedirle que genere una nueva respuesta o ajustar tu solicitud basándote en errores comunes que pueda haber cometido. También puedes solicitar correcciones en futuros prompts, como que sea más informal o abrigado.

Usa un asistente de IA para decisiones rápidas

Puedes realizar peticiones simples y rápidas a la IA. Lo que le digas dependerá de la idea que tengas en mente. Por ejemplo, si deseas asistir a un evento específico pero no tienes claro qué ponerte, puedes pedirle que te recomiende un outfit con comandos como: “Quiero ir a una boda, necesito que me recomiendes un outfit elegante pero informal”.

Además, puedes especificar una prenda que ya tengas y preguntar qué combinaciones funcionan mejor con ella. La IA tomará en cuenta tus instrucciones para hacerte recomendaciones adecuadas.

Otra opción es adjuntar una foto de una o varias prendas y pedirle a la IA que te sugiera las mejores combinaciones. Esto le permitirá considerar el tipo de prenda, su material y color para ofrecerte varias opciones. También puedes enviar una foto de tu estilo personal y solicitar recomendaciones basadas en esa imagen para diferentes eventos.

Convierte la IA en un estilista personal

Una opción más avanzada es copiar y pegar plantillas que te ayudarán a transformar a ChatGPT o cualquier asistente de IA en un estilista personal. La idea es utilizar siempre un mismo chat con la IA, cambiándole el nombre para que lo reconozcas, y añadir varios comandos que te permitirán configurar tu asistente personal.

Crea un armario y reglas de oro a seguir

Puedes registrar tu armario con las prendas que posees y hacerle peticiones relacionadas. Por ejemplo, puedes usar una plantilla que incluya una lista de tus prendas, especificando tipo, color, patrón, formalidad y estación. Esto permitirá que todas tus peticiones se realicen usando las prendas que ya tienes en tu armario.

Además, puedes establecer reglas de oro para que todo lo que le pidas se ajuste a tus preferencias, como colores a evitar o prioridades en ciertas prendas. Esto ayudará a que tus solicitudes tengan más sentido, ya que se basarán en tus gustos y necesidades.

Dile que sea tu estilista personal

Una vez que hayas configurado tu armario y las reglas a seguir, puedes comenzar a pedirle a la IA que actúe como tu asistente. Puedes proporcionarle tu perfil y algunos datos que considere relevantes para realizar recomendaciones de vestimenta.

Por ejemplo, puedes usar una plantilla que incluya tu altura, complexión, dress code habitual, estilo deseado, paleta de colores, reglas de oro y clima de tu ciudad. De esta manera, la IA podrá ofrecerte tres looks diferentes, explicando por qué funciona cada combinación y sugiriendo alternativas según el clima.

Crea combinaciones inteligentes cada día

Puedes pedirle a la IA que te sugiera varias combinaciones inteligentes cada día, teniendo en cuenta tu agenda, clima y estado de ánimo. Puedes adaptar la plantilla según el día, proporcionando detalles sobre tu agenda, clima y restricciones para recibir recomendaciones personalizadas.

Usa toda esta información para un shopping consciente

Si has proporcionado datos sobre tu armario y tus reglas de oro, puedes usar esa información para que la IA te ayude con las compras. Puedes establecer un presupuesto mensual y pedirle que te sugiera compras que cubran un hueco en tu armario o que multipliquen tus combinaciones existentes.

Siempre podrás ir dándole feedback a la IA

Cuando la IA te haga una sugerencia, puedes depurarla indicándole aciertos y errores para que los tenga en cuenta en el futuro. Esto ayudará a que la IA aprenda y se adapte a tus preferencias a medida que interactúas con ella.

En Xataka Basics, se pueden encontrar más herramientas útiles y no tan conocidas de inteligencia artificial.

Fuente original: ver aquí