Home / Politica / Justicia de EEUU permite a Hayden Davis acceder a fondos millonarios

Justicia de EEUU permite a Hayden Davis acceder a fondos millonarios

La Justicia federal de Estados Unidos levantó el embargo sobre los fondos del creador de $LIBRA, permitiendo a Hayden Davis transferir millones de criptomonedas y dólares digitales a partir de este mes. Este fallo se produce en un momento en que Argentina avanza en la investigación que involucra al presidente Javier Milei.

Detalles del fallo

El empresario estadounidense Hayden Davis recibió un fallo favorable en Nueva York, donde la magistrada Jennifer Rochon autorizó la recuperación de cerca de 500 millones de tokens $LIBRA y la liberación de aproximadamente 58 millones de dólares en cripto (USDC), a través de la suspensión del embargo a su empresa familiar. Esta decisión representa un retroceso significativo en la causa civil que tenía sus fondos congelados desde mayo.

Davis, quien es CEO de Kelsier Ventures y señalado en Argentina como uno de los responsables de la estafa vinculada a la “memecoin” promocionada por Javier Milei en febrero, podrá transferir 20,8 millones de activos $LIBRA por mes a partir del 16 de agosto. Mientras tanto, la Justicia argentina continúa analizando si estas devoluciones son suficientes para reparar a los miles de damnificados.

El abogado de Davis, Mazin Sbaiti, celebró la resolución, afirmando que “este caso no tiene fundamento”. Según él, los demandantes no presentaron pruebas que demostraran que el CEO estuviera detrás de “algo indebido” o de “pérdidas” millonarias. “La audiencia y la decisión de hoy revelan la verdadera naturaleza de este caso”, añadió.

Investigación en Argentina

En Buenos Aires, la investigación penal en Comodoro Py avanza sobre posibles pagos ilegales a Milei y a su hermana Karina. La jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano están siguiendo el rastro de Davis, sus socios internacionales y los intermediarios locales Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes son sospechosos de haber movido fondos mientras eludían medidas cautelares.

Semanas atrás, el estudio Burwick Law, que impulsó la demanda colectiva en Estados Unidos, admitió la posibilidad de un acuerdo para que Davis transfiriera parte de los tokens al proyecto “Viva la Libertad”, presentado por el Gobierno como destino de los fondos de la criptomoneda. Sin embargo, esta maniobra es vista como un intento de simular el cumplimiento de promesas iniciales y alejar las acusaciones de fraude, en un expediente que avanza lentamente en Argentina.

Fuente original: ver aquí