Home / Tecnologia / China abre su mercado a las cerezas españolas, pero la competencia es fuerte

China abre su mercado a las cerezas españolas, pero la competencia es fuerte

La cereza española ha recibido recientemente una buena noticia: China ha autorizado la importación de este fruto, permitiendo su acceso a uno de los mercados más grandes del mundo. Tras años de negociaciones entre Pekín y Madrid, la Administración General de Aduanas de China ha dado luz verde a la exportación de cerezas cultivadas en España, un acuerdo que se había perfilado en primavera pero que se concretó recientemente.

Este nuevo acceso al mercado chino es significativo, ya que este país cuenta con más de 1.400 millones de consumidores potenciales. Además, las cerezas son especialmente valoradas en China, tanto por su sabor como por su simbolismo cultural, siendo un símbolo de fortuna durante el Año Nuevo. Hasta ahora, Chile ha sido el principal beneficiario de esta demanda.

La autorización de las exportaciones de cereza española fue anunciada por el Ministerio de Agricultura, que destacó la finalización de un complejo proceso de negociación. El sector espera que este nuevo protocolo facilite la capacidad de exportación de las cerezas españolas.

La apertura del mercado chino no es una sorpresa total, ya que se anticipaba desde abril, cuando se firmaron varios protocolos para la exportación de cerezas y porcino. Sin embargo, quedaban trámites pendientes que se han resuelto recientemente. La auditoría de parcelas y almacenes relacionados con la exportación de cerezas fue realizada por técnicos de la AGA para asegurar el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

El acuerdo firmado con China establece que las fases de procesado, empaquetado, almacenaje y transporte de las cerezas se llevarán a cabo bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura. Este acuerdo tendrá una vigencia de tres años y se suma a otros pactos bilaterales de exportación entre España y China que ya benefician a otros cultivos.

El cultivo de cereza es relevante en provincias como Cáceres y Zaragoza. En 2022, la producción nacional de cereza y guinda alcanzó casi 114.000 toneladas, siendo Aragón y Extremadura los principales productores. El sector confía en que el acuerdo con Pekín amplíe las oportunidades de exportación para esta fruta, que ha visto un desarrollo significativo en los últimos años.

Sin embargo, la competencia será fuerte. Se espera que la producción de cerezas en China crezca un 6% en la temporada 2025/2026, alcanzando las 900.000 toneladas. Además, la producción chilena ha crecido considerablemente, con exportaciones a China que superaron las 370.000 toneladas en 2023, lo que representa un desafío para la cereza española en este mercado.

Fuente original: ver aquí