Home / Actualidad / Secuestro de Guillermo Patricio Kelly inspira serie de Netflix

Secuestro de Guillermo Patricio Kelly inspira serie de Netflix

El 24 de agosto de 1983, en el barrio de Núñez, Guillermo Patricio Kelly fue secuestrado por la patota de Aníbal Gordon. Este hecho, que ocurrió a plena luz del día, se convirtió en un suceso mediático que impactó a la sociedad argentina de la época.

Kelly, quien fue un destacado dirigente nacionalista y crítico del régimen militar, relató que durante su secuestro logró escribir las letras “A y G” en su camisa con la sangre que le salía de la nariz. Este episodio se produce en un contexto donde la última dictadura militar estaba en sus últimos días, pero aún había figuras como Gordon que operaban con impunidad.

Aníbal Gordon y su historia criminal

Gordon, quien había sido un criminal común antes de unirse a la organización terrorista Triple A, fue señalado como uno de los principales responsables del secuestro de Kelly. Cuatro décadas después, su figura resurge con el anuncio de que Netflix producirá una serie basada en su vida, dirigida por Pablo Trapero y protagonizada por Rodrigo de la Serna.

La serie se basará en un libro de Marcelo Larraquy y explorará la vida de Gordon, quien lideró bandas paramilitares durante la dictadura y estuvo involucrado en numerosos crímenes, incluyendo secuestros y asesinatos.

Guillermo Patricio Kelly, la víctima

Kelly fue un personaje mediático que había denunciado públicamente a varios individuos relacionados con el régimen militar. Su secuestro, que tuvo un impacto significativo en la opinión pública, fue seguido de cerca por los medios de comunicación y generó una gran indignación en la sociedad.

Tras ser liberado, Kelly continuó su vida y se convirtió en un crítico del régimen, incluso denunciando a sus captores. Sin embargo, su experiencia dejó una marca profunda en su vida, y su historia sigue siendo relevante en el contexto de la memoria histórica argentina.

El caso de Kelly y su secuestro es un recordatorio del oscuro pasado de Argentina durante la dictadura y de las luchas de aquellos que se opusieron a la violencia y la represión del estado.

Fuente original: ver aquí