El Dr. Anthony Rossi, cirujano dermatológico de Nueva York, ha alertado sobre una peligrosa tendencia conocida como “tatuajes de quemaduras solares”. Esta práctica implica dejar que la piel se queme deliberadamente con la exposición solar mientras se utilizan calcomanías, cinta adhesiva o protector solar para crear patrones artísticos. Rossi advierte que este tipo de daño cutáneo puede aumentar considerablemente el riesgo de cáncer de piel.
¿Qué son los tatuajes de quemaduras solares?
Los dermatólogos han señalado que esta práctica se ha vuelto común en plataformas como TikTok, donde adolescentes y jóvenes publican imágenes de sus cuerpos marcados por quemaduras. Aunque algunos afirman que lo hacen porque “se ve cool” y para llamar la atención en redes sociales, los médicos destacan que el impacto para la salud puede ser grave y duradero.
“Independientemente de cuán creativo o inofensivo parezca, cualquier quemadura solar es una lesión en la piel”, explicó el Dr. Rossi. “Esta tendencia de los tatuajes de quemaduras solares implica un daño deliberado por radiación ultravioleta a la piel, lo que, con el tiempo, puede aumentar el riesgo tanto de consecuencias inmediatas como a largo plazo”, agregó.
¿Cuáles son los riesgos de la exposición solar?
Las quemaduras solares aceleran el envejecimiento cutáneo y elevan la probabilidad de desarrollar distintos tipos de cáncer, incluido el melanoma, la forma más mortal de cáncer de piel, según la Academia Estadounidense de Dermatología (AAD). “Un patrón que produce formas puede verse bien en una foto, pero puede crear puntos peligrosos de radiación ultravioleta, y el daño es acumulativo”, advirtió el médico.
El especialista recordó que muchos de sus pacientes mayores enfrentan hoy las consecuencias de métodos de bronceado utilizados en el pasado, como el yodo, aceite de bebé y reflectores. “Regularmente, veo pacientes que tuvieron exposiciones frecuentes al bronceado durante la adolescencia. En sus 30 o 40 años, muchos de ellos ya presentan lesiones precoces o cánceres de piel reales”, explicó.
La advertencia de otros especialistas para el cuidado de la piel
La Dra. Sara Moghaddam, dermatóloga certificada y cirujana de Mohs en Delaware, coincidió en que el fenómeno es preocupante. “Experimentar cinco o más quemaduras solares con ampollas entre los 15 y los 20 años puede aumentar el riesgo de melanoma de una persona en un 80%”, afirmó.
La AAD también advirtió que cada bronceado deja una marca en la salud cutánea: “Este daño se acumula, se acelera el envejecimiento de la piel y aumenta el riesgo de todo tipo de cáncer de piel”.
¿Cuáles son las alternativas más seguras para cuidar la piel?
Los expertos destacan que el bronceado en spray puede representar una opción menos riesgosa para lograr un efecto estético. “Los bronceados en spray utilizan dihidroxiacetona, un azúcar que reacciona con los aminoácidos en la capa superior de la piel, para crear un color marrón temporal”, explicó Moghaddam. Aunque estos métodos no protegen contra futuras quemaduras, son una opción más segura frente a la exposición solar directa.
Para reducir el riesgo de cáncer de piel, la AAD recomienda buscar sombra, especialmente entre las 10 y las 14 horas, cuando los rayos solares son más intensos. Además, aconseja incluir en la rutina diaria el uso de protector solar de amplio espectro, ropa con filtro UV, sombreros de ala ancha y gafas de sol.
El Dr. Rossi concluyó que el daño por radiación ultravioleta “es insidioso: no se trata solo de la imagen pasajera, sino de la consecuencia para toda la vida”.
Fuente original: ver aquí