El intendente de Tigre, Julio Zamora, se encuentra en el centro de una controversia tras ser denunciado por el uso de fondos públicos en su campaña electoral. La acusación surge luego de que se detectaran anuncios de campaña en la web, donde promocionaba su candidatura a senador por el espacio de Somos Buenos Aires, presuntamente financiados por el propio municipio que dirige.
Después de que LA NACION consultara a la intendencia, todas las publicidades en cuestión fueron eliminadas de la web. La denuncia fue presentada por el abogado Javier Ignacio Baños, apoyado por el reconocido penalista Fernando Burlando, quien es candidato a diputado nacional por Propuesta Federal. En la presentación judicial se señala que podría haber anuncios de campaña política financiados con dinero público. Se incluyen enlaces que llevaban a anuncios de Google, donde se podía verificar que el patrocinador era el Municipio de Tigre.
Desde el entorno de Zamora afirmaron no estar al tanto de la denuncia y negaron cualquier tipo de publicidad electoral financiada con fondos municipales. Sin embargo, tras solicitar a LA NACION ejemplos de los anuncios publicados, estos fueron eliminados. Desde el estudio de Burlando indicaron que los anuncios fueron retirados debido a la denuncia, sugiriendo que la eliminación de los mismos confirma la existencia de una maniobra delictiva.
La denuncia fue presentada ante la Fiscalía de Delitos Complejos, donde se solicita una investigación penal preparatoria sobre la posible comisión de delitos de acción pública. Además, se pide que, de confirmarse un delito, se ordene la detención de los responsables y se remitan testimonios a la Justicia Federal Electoral y al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires.
En uno de los anuncios electorales mencionados en la denuncia, se mostraba a Zamora destacando la renovación de más de 100 plazas en Tigre, al mismo tiempo que promovía su candidatura a senador. Utilizando frases como “Somos Zamora” o “Somos Buenos Aires”, Zamora impulsa su candidatura dentro de un frente que incluye al peronismo disidente, el Partido del Diálogo de Emilio Monzó, el GEN de Margarita Stolbizer y parte de la UCR.
En las elecciones provinciales del 7 de septiembre, Zamora competirá con el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien encabeza la boleta de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro. También se enfrentará al ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis, por el frente peronista de Fuerza Patria.
Fuente original: ver aquí