Home / Actualidad / Lluvias intensas agravan anegamientos en regiones productivas del país

Lluvias intensas agravan anegamientos en regiones productivas del país

Desde el lunes por la noche, se han registrado lluvias en gran parte del país, con mayor intensidad en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, así como en algunas áreas de Chaco. En varias zonas de Santa Fe, los acumulados han superado los 100 milímetros, mientras que en la mayoría de los casos se han situado entre 40 y 80 milímetros.

Los especialistas han indicado que estas lluvias, poco habituales para agosto, recargan los perfiles del suelo, mejoran las napas y proporcionan un impulso clave al trigo y a la siembra del girasol. Además, aseguran mejores condiciones para la siembra temprana de maíz en septiembre. Sin embargo, advierten que en sectores del centro, norte y oeste de Buenos Aires, los excesos de agua ya han provocado anegamientos que complican la fertilización y ponen en riesgo algunos lotes de trigo. La situación se agrava en las regiones ya inundadas del centro oeste provincial. Según LA NACION, hay 10 partidos con más de 700.000 hectáreas bajo el agua o anegadas.

El climatólogo Leonardo De Benedictis ha destacado que el sistema de lluvias seguirá activo, no solo durante el resto del día, sino también durante parte de la jornada de mañana, aunque con volúmenes más acotados. Este martes se considera la jornada clave del mes de agosto, ya que concentró las precipitaciones más intensas del período.

De acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los registros más destacados incluyen: Chovet, 70 mm; Bigand, 50 mm; Chacabuco, 70 mm; Lincoln, 40 mm; Baradero, 80 mm; Zavalla, 50,2 mm; y Rosario, 23,6 mm.

El climatólogo Germán Heinzenknecht ha explicado que el frente se desplazará hacia el sur bonaerense y luego al Atlántico, generando mucho viento del sudoeste y una mejora progresiva. Sin embargo, los acumulados resultan negativos en zonas que no necesitaban agua, como el sur de Santa Fe, el oeste de Entre Ríos y gran parte de Buenos Aires, donde se requerirán al menos diez días secos para recomponer la situación.

Florencia Poeta, especialista de la BCR, ha destacado que estas lluvias contribuyen a la recarga de los perfiles de cara a la siembra de granos gruesos, comenzando con el maíz en las primeras semanas de septiembre. También ayudan a mejorar las napas, que ya estaban recargadas con las lluvias de la primera parte del año, consolidando un escenario hídrico por encima de la media histórica en gran parte de la región pampeana.

Fuente original: ver aquí