19.08.2025 / Congreso
El Senado aprueba la declaración de emergencia en pediatría y presiona al Gobierno
El plenario de comisiones de Salud, de Población y de Presupuesto y Hacienda del Senado dictaminó este martes de manera favorable la iniciativa que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. El proyecto está habilitado para ser discutido en el recinto de la Cámara alta, y se espera que esto ocurra la próxima semana.

El plenario de comisiones del Senado aprobó el proyecto que declara la emergencia en el área de pediatría, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.
De esta manera, la iniciativa queda habilitada para su discusión en el recinto de la Cámara alta, y aunque el peronismo busca que se trate el jueves próximo, esta intención no cuenta con el apoyo de otros bloques.
El dictamen, respaldado por el peronismo, la UCR, PRO y otros partidos provinciales, establece que las autoridades deben garantizar el “acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.
Otro aspecto importante es que se exhorta al Ministerio de Salud a realizar “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales”.
“Se incluye a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos. La recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”, señala el despacho de mayoría.
Además, se exime al personal de salud del pago de ganancias por desempeñar “actividades críticas, horas extras y/o guardias”.
Asimismo, se dispone que el Poder Ejecutivo reasignará partidas presupuestarias correspondientes a la cartera de Salud, dentro del ejercicio fiscal vigente, y podrá ampliar los recursos mediante el uso de reservas destinadas a contingencias sanitarias.
Fuente original: ver aquí