19.08.2025 / Política

El Gobierno habilitó la circulación de bitrenes en todas las rutas nacionales

La Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía, implementó una nueva normativa que busca simplificar las regulaciones existentes, aumentar la previsibilidad y reducir la burocracia. Hasta ahora, solo el 26,5% de las rutas nacionales permitían la circulación de bitrenes, y en la provincia de Buenos Aires, la habilitación alcanzaba apenas al 11%.



El Gobierno ha autorizado la circulación de bitrenes en todas las rutas del país. La resolución publicada en el Boletín Oficial elimina las restricciones horarias y establece que la autorización previa solo será necesaria en tramos donde se identifiquen riesgos para la seguridad vial.

La Secretaría de Transporte busca simplificar la normativa vigente. Hasta ahora, solo el 26,5% de las rutas nacionales permitían la circulación de bitrenes, y en la provincia de Buenos Aires, la habilitación alcanzaba apenas al 11%.

Según el artículo 2 de la Resolución 1196/2025, se establece la libre circulación para las configuraciones de vehículos especificadas, incluyendo bitrenes de 25,50 metros y 30,25 metros de longitud, en toda la Red Vial Nacional, salvo en los tramos definidos en los anexos de la resolución.

Esta medida unifica el esquema administrativo para cada categoría de estos vehículos, eliminando gestiones que antes podían demorar más de 90 días. Con la normativa anterior, un bitren de más de 25,5 metros que saliera de Buenos Aires no podía llegar a 13 de las 23 provincias.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la decisión en redes sociales, afirmando que permitirá un ahorro significativo en los costos de logística. A partir de ahora, los bitrenes podrán transitar libremente por el 100% de la red, con excepciones en algunas curvas pronunciadas y en tramos con limitaciones de peso en puentes.

Qué son los camiones bitrenes
Los bitrenes son vehículos compuestos por un camión tractor y dos remolques, capaces de trasladar hasta un 75% más de carga que un transporte convencional. Su implementación contribuye a reducir los costos logísticos, optimizar la seguridad en la operación y disminuir las emisiones contaminantes.

La medida también alinea la legislación nacional con las disposiciones vigentes en la Ciudad de Buenos Aires, evitando superposiciones en horarios y restricciones de circulación para fomentar la competitividad en el mercado.

Fuente original: ver aquí