Home / Politica / Conclusiones de los peritajes del Cuerpo Médico Forense sobre fentanilo contaminado

Conclusiones de los peritajes del Cuerpo Médico Forense sobre fentanilo contaminado

19.08.2025 / Judiciales

Conclusiones de los peritajes del Cuerpo Médico Forense sobre fentanilo contaminado

De 20 historias clínicas sobre 100 bajo estudio, el informe revela que el medicamento adulterado contribuyó en la muerte de 12 pacientes, pero no se puede asociar de manera directa por las graves enfermedades que cursaban.



Un equipo de peritos del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema concluyó que existe un “nexo concausal” en la muerte de 13 de los pacientes fallecidos tras recibir fentanilo contaminado. Sin embargo, no se encontraron elementos para establecer un “nexo directo” entre 20 muertes y el medicamento de HLB Pharma que se les suministró durante sus internaciones.

El estudio, remitido al juez Ernesto Kreplak, a cargo de la causa federal que investiga al menos 96 víctimas que recibieron este opioide en sus tratamientos, concluyó que de 51 muestras analizadas por el Instituto Malbrán, se pudo establecer con “certeza científica” la identidad fenotípica, molecular y genómica entre las muestras clínicas y las recuperadas del lote 31.202 de fentanilo HLB Pharma.

Es decir, las bacterias que contagiaron a los pacientes coinciden en todo el contenido genético con las que contenían las ampollas proporcionadas por el laboratorio de Ariel García Furfaro.

Esta pericia es clave para avanzar en la investigación y posible imputación contra los dueños del laboratorio que elaboró la medicina adulterada.

El informe fue elaborado por seis peritos del Cuerpo Médico Forense y ocho expertos aportados por las partes del proceso judicial, incluyendo representantes del laboratorio y un perito aportado por García Furfaro.

Se esperaba también un avance del Instituto Malbrán, que por pedido de la fiscalía está a cargo de peritar el “batch record” de los dos lotes contaminados, realizando una auditoría de los documentos formales que dan cuenta de la fabricación del fentanilo contaminado.

El informe del Cuerpo Médico Forense
Los peritos recibieron historias clínicas de varios hospitales y clínicas, donde se detectó el primer brote. El análisis concluyó que no existe un “nexo causal directo” entre la contaminación y las muertes. Se define como nexo causal directo a aquellos casos en que la infección relacionada con microorganismos de identidad demostrada fue la causa determinante del fallecimiento, sin otras condiciones médicas que lo expliquen.

Fuentes judiciales indicaron que esto demostraría que el fentanilo contaminado no fue el único causante de la muerte, aunque sí tuvo un “nexo concausal” con los casos analizados, actuando como un “factor agravante” en pacientes con condiciones clínicas complejas.

Las conclusiones de este primer informe podrían favorecer la postura del dueño del laboratorio. El juez Kreplak también espera otro documento pericial sobre el “batch record” de la producción de las partidas cuestionadas, que debe incluir información sobre las condiciones de elaboración de productos medicinales.

La ANMAT, a través del Instituto Nacional de Medicamentos, realizó una primera evaluación que detectó irregularidades en la elaboración de varios lotes, incluido el 31.202, que estaba afectado por bacterias letales para los pacientes que lo recibieron.


Fuente original: ver aquí